El secretario de Salud, Mario Imaz, señaló que la ropa recolectada en la campaña “Un abrigo por un amigo” realizada el domingo pasado ya fue clasificada y en el transcurso de la próxima semana “ya va estar siendo entregada de acuerdo a los relevamientos que hay hechos en los diferentes barrios de la gente que tiene más necesidades”, explicó.
El domingo se recolectaron 202 bultos que contienen zapatillas, frazadas, ropa para niños y adultos. Cuando Imaz fue consultado sobre la razón por la que la ropa no fue entregada esta semana -con mínimas por debajo de 0 ºC pronosticadas para hoy y mañana-, dijo que: “recolectamos la ropa el domingo, había que clasificarla y estamos en ese proceso”. La clasificación es necesaria para garantizar “la transparencia en la entrega”, garantía que fue comprometida a los donantes, dijo Imaz.
Respecto del programa “Abrigo” que depende de la Provincia, dijo que el sábado por la mañana se firmó el convenio. Además, el viernes de la semana pasada el Concejo aprobó una ordenanza que autoriza a la secretaría de Salud a una reconversión de fondos para adquirir colchones, frazadas, zapatillas, maderas y chapas para asistir a familias pauperizadas. La municipalidad ya transita el proceso de compra. Imaz dijo que se están haciendo las compras “lo más rápido posible” para entregarlas la semana que viene
Imaz también recordó la campaña socio-sanitaria que se realizó en el barrio El Silencio el viernes de la semana pasada. “No sólo se entregaron frazadas y alimentos sino que se hizo una revisación importante a todos los niños y las embarazadas”, detalló. El operativo se repetirá mañana en el barrio Nueva Esperanza. Asimismo, dijo que en los centros de salud se están asistiendo a todas las personas que requieren ayuda.
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, César Gotfried, señaló que “la demanda ha aumento pero no superó el pico de otros años”. Además confirmó que no tuvieron problemas con el suministro. “Estamos mejorando permanentemente el sistema de distribución”, indicó.
Aunque no tiene constancias de que haya sucedido hoy, Gotfried admitió que los problemas se pueden suscitar en algunos asentamientos. “Hay colgados y eso produce problemas para los asociados que están en la misma zona”, indicó. “Vos tenés una línea y se toman en algunos lugares, se cuelgan en el medio, y la tensión a los últimos socios es deficiente porque no llega la energía con toda su intensidad”, señaló.
“Eso no lo podemos prever a pesar de que es objetable”, indicó Gotfried. El riesgo que corren los usuarios es que la tensión disminuya al punto de dañar algunos aparatos. “Pero estamos atentos pidiendo a los socios que nos informen; que no esperen que hay cortes y nos avisen cuando hay problemas”, dijo el titular del Consejo de Administración.
Aunque no individualizó ninguno, en líneas generales se refirió a los asentamientos nuevos que todavía no fueron autorizados por la municipalidad. Para solucionarlos, se debe realizar el tendido de líneas en función de un proyecto establecido en conjunto con el municipio. “No estamos retaceando energía a nadie. Por el contrario, se trata de dar toda la energía a quienes son socios”, señaló Gotfried.
Por último, Imaz recomendó abrigarse y no sacar a los niños a la calle innecesariamente y no prender braseros dentro del hogar para calefaccionarse. En todo caso, aconsejó cerrar todas las aberturas y rendijas para evitar que ingrese el frío.