viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La senadora nacional Kunath preocupada por los trabajadores de LT14 de Paraná

A través de una circular emitida por los directivos de la emisora estatal, se comunicó a los gerentes y jefes de sección que la programación habitual de la FM Baxada será dada de baja a partir del 1 de febrero para repetir la señal de AM 870 Radio Nacional Buenos Aires, medida que pone en riesgo numerosos puestos de trabajo así como la producción local de contenidos que hace a la identidad del medio.?

"Radio Nacional se encuentra planificando una nueva emisora estatal que reproduzca las distintas señales provinciales que pertenecen al sistema de medios públicos. Las 50 repetidoras de Radio Nacional que se encuentran diseminadas por todo el país dejarán de emitir contenidos locales y sólo repetirán los contenidos elaborados desde Buenos Aires haciendo desaparecer la programación completa de las FM o AM existentes en las distintas provincias argentinas", manifestó Kunath, y agregó: "esta situación fue advertida por los sindicatos articulados en la comunicación de LT14, la radio más importante en alcance y audiencia de la Provincia de Entre Ríos, quienes se oponen a cualquier iniciativa oficial de transformar las programaciones regionales en una emisora repetidora, entendiendo que dicha medida atentaría contra el principio de federalismo y pluralidad pregonado por la gestión del actual Gobierno de turno".

Así lo expresó Silvina Ríos, integrante de la comisión directiva de la Fatpren que junto a otros trabajadores del medio se encuentra en asamblea permanente desde diciembre y en paro a partir del anuncio de hoy, al afirmar que esta definición significa perder puestos de trabajo pero también “perder nuestra identidad, nuestra forma de comunicar lo que pasa, y toda la historia que tiene esta radio en más de 70 años de trabajo”.

"Con este proyecto buscamos apoyar la lucha de los trabajadores de la emisora lo cual significa no sólo frenar una iniciativa que pone en riesgo los puestos de trabajo de decenas de familias, sino defender nuestra idiosincracia y la difusión de la cultura que es propia de nuestra provincia", explicó la legisladora.

"No ha sido fácil el camino recorrido para lograr sancionar una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual democrática, plural e inclusiva. Uno de los pilares de dicha Ley fue priorizar los contenidos locales y regionales no sólo para fomentar la industria audiovisual en el interior del país, sino también para romper con la dependencia informativa de la Capital Federal.

Hoy en día muchos de nosotros prendemos la televisión o la radio y ya no estamos obligados a escuchar el clima en la ciudad de Buenos Aires o el estado del tránsito en los accesos a la misma", explicó la senadora al tiempo que señaló la importancia de defender y profundizar "aquellas políticas públicas que garantizan el pleno ejercicio de la libertad de expresión, el acceso a la información con una mirada federal, y la preservación de las fuentes laborales".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario