Al mismo tiempo que agregó: “este año estuvo caracterizado por despidos masivos, el tarifazo y una fuerte recesión e inflación que impactaron directamente en el poder adquisitivo de la mayoría de las familias. A esto se suman, el veto a la Ley de Emergencia Ocupacional que aprobamos en este Congreso y el decreto que subió el mínimo no imponible, por el cual 50 mil trabajadores que antes estaban excluidos del Impuesto a las Ganancias, comenzaron a pagarlo, entre otras medidas que dan cuenta de un gobierno nacional que no prioriza a los trabajadores ni a los sectores más vulnerables”.
“La sanción definitiva de la ley que declara la Emergencia Social significa cumplir con el compromiso asumido con las organizaciones sociales que vienen reclamando una ley en este sentido y es un aporte desde el Congreso para la protección de los derechos de los sectores más vulnerables y para el fortalecimiento de la Economía Popular”, aseveró.
GANANCIAS
A su vez, Kunath consideró que “sin dudas, el tema de la reforma al Impuesto a las Ganancias debe ser tratado y el Congreso debe expedirse. Lamentablemente en el Senado repercuten errores, empezando por el Ejecutivo que propuso el tema en sesiones extraordinarias, sin contar con los consensos que semejante tema requiere ni habilitando los espacios y plazos necesarios para sacar la mejor ley posible”, afirmó la senadora, que ayer participó de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda -de la cual no es miembro- donde se escucharon a distintos expositores.
En este sentido la senadora hizo referencia al pedido de preferencia para tratar el proyecto con o sin dictamen en la sesión de la semana próxima y a la iniciativa del bloque del FPV PJ de proponer al Ejecutivo que convoque a una mesa de diálogo multisectorial.
“Durante todo el año y con los diferentes temas que hemos tratado en el Congreso hemos defendido los intereses de la provincia, y también hemos garantizado al gobierno nacional herramientas y políticas que ellos definieron como prioritarias y necesarias para sustentar la gobernabilidad. Esto lo hicimos siempre con mucha responsabilidad y de igual manera asumimos el abordaje del tema ganancias que no admite postergación”, indicó Kunath y finalizó: “siempre desde nuestro espacio político hemos defendido los derechos de los sectores más vulnerables y de los trabajadores. Resta ver si para el gobierno nacional esto también constituye una prioridad, o si los trabajadores seguirán siendo la variable de ajuste en beneficio de los sectores más concentrados de la economía”.