“Ya tenemos una contrapropuesta para hacer”, dijo. El lunes se realizará un encuentro con la Cámara, posterior a un encuentro que se realizará más temprano entre los ediles de todos los bloques para consensuar los números que les propondrán a los colectiveros. “Esperemos que sea consensuado entre los diferentes bloques y luego con la Cámara”, dijo.
En la segunda reunión vinieron acompañados por gente de la Fatap (Federacion Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros). En este caso se trató de Marcelo Lischet, integrante del directorio de la Fatap por Entre Ríos, quien le explicó una determinacion del costo por kilómetro del servicio de transporte urbano de pasajeros.
“Lo que se suele pedir a las empresas es un detalle de los rubros para hacer una comparación de los incrementos de los gastos generales que tienen. Nos trajeron las empresas como las cooperativas”, dijo el edil.
Para trabajar en comisión, se utilizó una resolución nacional que fue utilizada para medir una empresa local. Los parámetros medidos fueron el lubricante, combustible, neumáticos, lavado, material rodante, carrocería, patentes, controles técnicos, máquinas, etc.
“Todos los detalles como para que nosotros hoy por hoy estemos analizando que sean los datos suficientes para fundamentar de alguna manera de la necesidad que tienen ellos del trema del aumento”, dijo.