martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La semana que viene el Senado recibirá a gremios docentes

Panozzo añadió que “consideremos que es un proceso al que debemos realizar aportes y para ello queremos escuchar a los representantes de los trabajadores docentes”. Precisó que el próximo miércoles a las 9 se recibirá a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER); a las 10 se hará lo propio con el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), en tanto que a las 11 se ha previsto una reunión con la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
“Creo que vamos a convocar a los diferentes actores del sistema educativo, para aprovechar este esquema de trabajo inédito en la provincia, que nos permitirá enriquecer y hacer propio un texto que apunta a generar más y mejor educación para todos los entrerrianos”, acotó.

Enseñanza Técnica
Esta mañana los legisladores de la Comisión de Educación recibieron al Director de Enseñanza Técnica Profesional del Consejo General de Educación, Humberto Javier José. Al respecto Panozzo indicó que “la charla tiene que ver también con esta construcción de una nueva ley, y los Senadores queremos darle la importancia que se merece a la enseñanza técnica, que en el anterior esquema de la ley federal, había sido debilitada”.
Destacó el dictado de una ley nacional específica, cuyos parámetros serán tenidos en cuenta “porque coincidimos en el fortalecimiento de las escuelas técnicas y agrotécnicas”.
Reveló que se tiene pensado que la educación técnica en Entre Ríos tendrá una duración de siete años. Teniendo en cuenta esto se invitó al titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Santiago Gaitán (PJ – Paraná), “para ya ir viendo como adecuamos los recursos a los nuevos requerimientos del sistema”.
Estuvieron presentes, además de los ya nombrados, los Senadores Oscar Arlettaz (PJ – Colón), Victorio Firpo (PJ – Feliciano), Jorge Ghirardi (PJ – Villaguay) y asesores de Educación del Senador Rubén Ruiz (UCR – Federal).
Cabe destacar que todos los legisladores expresaron al funcionario del Consejo de Educación que “es de vital importancia para las comunidades la consolidación y fortalecimientos posterior de los institutos de enseñanza técnica y agropecuaria”.
Consideraron que “se tiene que trabajar para revertir un proceso de debilitamiento que afectó a este tipo de escuelas durante la vigencia de la ley de educación impulsada en los años 90”.
Por su parte José explicó que “la actual administración comparte esos conceptos en cuanto a la importancia de la enseñanza técnica”, agregando que el área que preside “fue recientemente creada a ese fin”.
Informó que en la provincia hay 44 escuelas técnicas, 26 agrotécnicas, 6 centros de capacitación profesional y 5 monotécnicas. Destacó que “se trabaja para que todos los títulos otorgados por esos establecimientos tengan validez nacional, para lo que se tiene en cuenta lo establecido por el Instituto Nacional de Enseñanza Técnica (INET), que ha establecido pautas claras para la homologación de los mismos”.
El funcionario señaló la importancia de la ley nacional de Enseñanza Técnica, que permite a la provincia de Entre Ríos recibir importantes aportes para equipamiento, compra de elementos de resguardo y seguridad, compra de maquinarias, sistemas de calefacción y enfriamiento y para refacción de laboratorios y talleres.
“Se han presentado proyectos que han sido financiados por la Nación y creemos que lograremos con el tiempo más aportes”, destacó José.
Resaltó que “desde el Consejo de Educación queremos profundizar y darle identidad a las escuelas técnicas y agrotécnicas, con buena calidad de enseñanza y para que en cada lugar puedan servir a las economías regionales, lo que va a ayudar a fortalecer directamente a las localidades más pequeñas de la provincia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario