La semana que viene comienza a funcionar el proyecto CRATF

Estas entrevistas serán el primer paso del proyecto para sumar a las personas con las cuales se comenzará a trabajar el 1º de noviembre. Rolón aclaró que “es totalmente gratuita” la participación en este proyecto que “consta de tres fases: el 1º es un grupo de autoayuda que empezamos el lunes, el 2º es el hogar de día, donde vamos a tener al chico que quiera estar durante el día, y la 3º fase es una granja”, especificó.
Consultado sobre la modalidad de las actividades el director de la iniciativa explicó “las herramientas que nosotros ofrecemos es que vos investigues dentro tuyo para ver donde nace y controlarla”, aclarando que “no es solamente prevención, es ir directamente al grano y trabajar”.
En este sentido Rolón reflexionó en torno a la realidad de Concordia que funciona como disparador de este proyecto. “Nosotros creemos que por la falta de trabajo, el desinterés, el desgaste, la gente pierde la esperanza, los sueños y, lamentablemente, el joven adolescente se vuelca por ese vacío existencial a las drogas.Viendo esto no nos podemos hacer los distraídos, ya que parte del voluntariado o liderazgo de este proyecto CRATF somos gente que ha tenido ese problema. Yo salí de esa problemática de las adicciones y sé bien como es el tema de fondo, por supuesto, respetando a los profesionales que están trabajando. Pero cuando estuviste en ese infierno le podes dar la mano a otro y ayudar a sacarlo”, concluyó.

Entradas relacionadas