Álvarez sostuvo que tienen puestas muchas expectativas en la Semana Santa ya que el feriado de Carnaval fue el mejor de los últimos años. Y la semana pasada, feriado largo por el 24 de Marzo (Día de la Memoria), hubo un 80 % de ocupación hotelera en Concordia. En este caso, hubo dos actividades deportivas que atrajeron turistas: el Turismo Pista y la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga. “Si bien fue largo, no se movió mucha gente en el país. Pero Concordia tuvo un ingreso de $ 34 millones.
“Calculamos que este fin de Semana Santa con un día más de pernocte, el movimiento económico va a ser muy, pero muy bueno”, indicó Álvarez. “Cuando pensamos en turismo no pensamos solamente en hoteles y gastronomía. Pensamos en farmacias, combustible, ropa. Hay que pensar de una forma más amplia”, dijo.
El Jueves Santo empiezan a llegar los visitantes y se aguarda que el Viernes Santo la ocupación hotelera de la ciudad esté cubierta en un 100 %. En tal aspecto, Álvarez indicó que la mayoría de los turistas provienen de la provincia de Buenos Aires y luego de la Capital Federal. Más atrás Santa Fe, en su mayoría de Rosario. Luego turistas entrerrianos de la costa del Paraná, cordobeses y uruguayos.
Respecto de los visitantes del país vecino, el funcionario sostuvo que muchos se quedan a pernoctar y otros vienen a comprar ropa, cargar combustible, almuerzan o cenan, ingresan a las termas y luego se vuelven.
“Hay que entender que estamos en el inicio de la temporada termal. Concordia tiene tres centros termales y al turista uruguayo lo estimula. Uruguay ha comenzado antes con esta actividad pero hoy las termas argentinas son más modernas en su definición y en sus características”, acotó.