sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

LA SEGUNDA MUERTE: Abandono y robo al Cementerio Viejo

¿CEMENTERIO VIEJO: ZONA DE RESGUARDO HISTÓRICO Y DE PRESERVACIÓN?

El Cementerio Viejo data del año 1852, veinte años después de ser fundada La Villa de San Antonio de Padua de la Concordia . El cementerio está ubicado en Humberto Primero 968, entre Ramírez y Sargento Cabral.

En el año 1986, fue declarado “Zona de Reserva Histórica” mediante el Decreto Nº 22.552, del departamento Ejecutivo Municipal, propiciando estudios tendientes a la preservación y mejoramiento del predio.

Luego el Cementerio Viejo fue declarado patrimonio histórico de Concordia, bajo ordenanza Nº 29789. Su artículo primero dicta: “Declárese de interés patrimonial (arquitectónico, histórico, arqueológico, cultural, paisajístico, ambiental, etcétera) a los edificios, áreas, sitios, monumentos, objetos documentales, natural, que comprende los elementos, bienes materiales e inmateriales que puedan ser comprendidos en el concepto patrimonio”.

Y se detalla: “A- PRESERVACIÓN ARQUITECTONICA Y URBANISTICA: Declárese de interés municipal y protegido por los alcances de preservación y subsidios otorgados por el programa, los siguientes inmuebles: 1.- Cementerio Viejo: Humberto Primo entre Ramírez y Sargento Cabral”.

 

CRÓNICA DEL ULTRAJE Y EL ABANDONO

En el Cementerio Viejo están enterradas figuras históricas del pasado concordiense: desde Domingo Duarte Manzores hasta Francisco Requena, pasando por Lino Luna, Manuel Martínez hasta Teófilo Urquiza y los monolitos recordatorios de los hijos del General José Gervasio Artigas.

Inventario de la falta, datos suministrados por Sergio Gilabert:

*La urna de mármol blanco de Carrara, no está más, se lo robaron. El panteón de este nicho de Domingo Duarte Manzores, quien fue el primer saladerista de Concordia de 1835; dueño del ‘Saladero Grande’ que estaba en el barrio Nébel, .

*La puerta de mármol con el trabajo del trébol de la familia Arruabarrena ya no está más.

*La Virgen de mármol de Carrara está desparecida, era del panteón del Capitán Lino Luna que estuvo en la batalla de Caseros.

*Después la reja exterior del panteón del Coronel Manuel Martínez ya no está más.

*Robaron la placa del Coronel Pedernera.

*Hay un robo y destrozo tremendo en el nicho de Teófilo Urquiza (nieto del Gral. Urquiza), abierto y con un árbol creciendo arriba mientras las raíces lo fisuran.

*El panteón de Francisco Requena, que recién demolieron las columnas en la casa (Urquiza 686), parcialmente destrozado. Requena fue militar de nuestro departamento en 1850, tenía el grado de Sargento Mayor. Fue también Juez de Paz.

*Al cumplirse los 152 años de la fundación de Concordia (6 de febrero de 1982) las autoridades comunales colocaron sobre los portones de la entrada del cementerio, una cruz de hierro  que data del año 1777, donada por la familia Mancilla, ya no está.

 

Ante dicho estado de situación nos cabe preguntar: ¿quién se encarga de preservar el patrimonio histórico de nuestra ciudad?

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario