martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La secretaría de la Producción analiza la posibilidad de producir jugos y mermeladas de arándano

“Desde el estado municipal estamos en permanente contacto con A.P.A.M.A., (Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia), preocupados por la situación de esta temporada de cosecha que tenia muchas expectativas hasta la primer quincena de septiembre, pero de allí en más el escenario fue otro”, argumentó Loggio.
“Se produjo la crisis financiera internacional, que de inmediato afectó al sector, ocasionando una enorme caída de los precios internacionales y de mercados, llegando a la instancia de no poder colocar la fruta y a eso se le sumó la sobreoferta de producción”, dijo el funcionario. “Esto hizo que inmediatamente reaccionemos, junto con el intendente, para buscar alternativas para esta actividad económica que posicionó a la región y es una fuente importante de trabajo”, remarcó.
Acerca de las medidas que plantea Bordet, junto a su equipo de trabajo, Loggio comentó: “queremos una rebaja del 10 % en las retenciones a las exportaciones, de lo que se llama el valor FOB, el valor del arándano puesto en el embarque del puerto y en Ezeiza, por eso planteamos la necesidad de disminuir las alícuotas de retenciones o directamente su eliminación en esta cosecha”, propuso.
“Hay productores que no recuperaron la devolución de las retenciones del año anterior, en ese sentido plantemos se revea esta situación de emergencia, lo hablamos con el Secretario de Producción del Gobierno de Entre Ríos, quien se comunicó con el Secretario de Agricultura de la Nación, a quien le pareció razonable nuestro planteo, por eso se comprometió a elevarlo al más alto nivel, si bien esta medida no resuelve la problemática, pero es un paliativo. Esta semana podría haber alguna respuesta y estamos esperando ansiosos”, anticipó.
El funcionario señaló que otro de los inconvenientes que tiene esta actividad es el costo de intermediación; “el valor de intermediación de las empresas comercializadoras es muy alto. Estas empresas en su mayoría son de capitales chilenos, por eso impulsamos la creación de una empresa comercializadora que defienda y trabaje con los intereses de la provincia de Entre Ríos, que es la provincia de mayor producción de arándanos del país”.
La actividad en Concordia cuenta con 600 puestos de trabajo, durante todo el año, en las tareas del laboreo de los campos y, en época de cosecha, este número se eleva a un total aproximado de 10000 puestos de trabajo: “pero lamentablemente esta finalización de cosecha anticipada nos preocupa, por la falta de rentabilidad que creíamos que estaba asegurada”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario