miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La secretaria de Ambiente de Nación respondió que no hay datos sobre una nueva pastera

El 31 de mayo de este año el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó una minuta de información en la que se solicitó al gobierno nacional, a través de Cancillería, información respecto a si ha tomado conocimiento del Gobierno de la República Oriental del Uruguay, respecto a la posible instalación de una nueva pastera en la ciudad de Fray Bentos a orillas del Río Uruguay.

En este sentido, desde el ministerio de Ambiente, el subsecretario Juan Andrés Trebino, respondió al viceintendente Jorge Maradey que ese ministerio “no ha tomado conocimiento formal respecto a la posible instalación de una nueva pastera en la ciudad de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay, a orillas del río Uruguay, estimando pertinente dirigir la consulta al ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”.

En la minuta de información, el Concejo Deliberante consideró “que como es conocido a nivel mundial e internacional, el pueblo de Gualeguaychú se encuentra hace más de diez años, sosteniendo una comprometida lucha ambiental contra la pastera de la misma firma instalada en la ciudad de Fray Bentos, y funcionando desde el año 2007” y también que: “ de instalarse una nueva planta de celulosa en las orillas del Río Uruguay, sin la debida aprobación por parte del Estado Argentino, concitaría una nueva violación al Tratado Internacional Binacional suscripto por ambos países en el año 1975”.

“Que en materia ambiental, este Gobierno Municipal siempre ha sostenido una postura clara y contundente, bregando desde su ámbito de competencia por la adopción de medidas y manifestaciones, para garantizar un ambiente sano y una saludable calidad de vida para los vecinos” consideraron también, y finalmente, “que ante cuestiones que pueden producir daños irreversibles, se exige a los niveles de gobierno superiores la misma convicción y contundencia, debiendo adoptar las medidas que estén a su alcance para evitar eventos que puedan perjudicar intereses de gran parte de sus ciudadanos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario