lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Secretaría de Ambiente acompaña a la Codesal en la eliminación de residuos forestales

Estos trabajos se desarrollan en el marco del proyecto para declarar como Reserva Natural al Perilago, que se viene implementando hace varios meses. Uno de los ejes de trabajo es el Plan de prevención y manejo de incendios en toda la zona, que actualmente se encuentra en la etapa intermedia.

Los montes que se encuentran en toda la zona del perilago no han sido tratados históricamente, llegando a tener árboles de más de 45m de altura, con ramas de copa que superan los 5-7 cm de diámetro y esto ha generado una extensa cantidad de residuos de gran volumen.

Dichos residuos, tienen como disposición final el Campo del Abasto y espacios elegidos estratégicamente por la CODESAL, como en este caso la Playa Escondida en la Península Soler, donde se realizarán tareas específicas de quemas controladas para su eliminación. Esta técnica consiste en quemar de manera prescripta un área específica y controlada, dentro de la cual el fuego queda confinado, reduciendo de esta manera los incendios intencionales que serían difíciles de controlar, sobre todo en los monocultivos de eucaliptus abandonados y sin manejos desde hace décadas que hay en la región.

Estos trabajos, son la etapa previa a aquellas tareas enmarcadas en el Plan de recuperación y conservación de flora nativa, puesto que una vez que la zona está limpia o con muy poca carga de residuos (ramas y hojas de raleo), se planifican cuáles serán los lugares más apropiados para la plantación de árboles nativos, los cuales tendrán las condiciones propicias para desarrollarse.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario