miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La salud de Entre Ríos en crisis estructural

En estos 12 años de gobierno han eliminado programas fundamentales como ser la Regionalización de la salud provincial;   la política de medicamentos, donde no se licitan desde hace años y cada hospital compra lo que puede y como puede, siendo la resultante de esto lo que aparentemente denuncia la funcionaria que renunció, la falta de Insulina y otros medicamentos básicos. 

La Atención Primaria – estrategia fundamental de cualquier país -, está a la deriva;  Eliminaron la sala de Situación de la Secretaría de Salud, lugar imprescindible para planificar y controlar al instante  el estado de salud de toda la provincia;  el abandono del programa de HIV Sida, que sigue en aumento en la población;  la sobre población de empleados en Hospitales y Centro de salud sin función determinada, en vez de nombrar enfermeras, que si hacen falta,  así, podría seguir.

Señores funcionarios del gobierno provincial, en especial del Ministerio de Salud, tomen conciencia que la salud de la población no se cuida con medidas populistas, regalando electrodomésticos a pocos días de una elección, o nombrando empleados sin que haga falta.

En Salud hay que planificar, a corto, mediano y largo plazo. Hay que trabajar en la prevención de la enfermedad, no esperar que la persona se enferme.  Hay que trabajar en coordinación con los otros sectores del gobierno para que la población tenga agua potable, cloacas, viviendas dignas, trabajo genuino para que pueda alimentarse y vestirse adecuadamente.

"La OMS ha hecho un enérgico llamado para que se preste gran atención a la salud, en todas las políticas gubernamentales y en todos los sectores. Las lagunas existentes en el resultados sanitarios no son causa del destino: son indicadores de fallas en las políticas".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario