sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Sala Penal del STJ confirmó la condena al titular de Sidecreer

Juan José Canosa
El fallo de la Sala Penal, conformada por Miguel Ángel Giorgio, Claudia Mizawak y Martín Carbonell, confirma la resolución de la Cámara de Casación Penal, que denegó la IMPUGNACIÓN EXTRAORDINARIA oportunamente deducida contra la resolución del mismo Tribunal que rechazó el Recurso de Casación interpuesto contra la sentencia del 12 de setiembre de 2018 dictada por el Tribunal de juicio y Apelaciones, integrado por los vocales Alejandro Grippo, Alejandro Cánepa y Gustavo Pimentel. 
 
Canosa fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento condicional con más inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de la función pública. 
 
Fundamentos de sentencia 
En el análisis del planteo realizado por la defensa de Canosa, el vocal Miguel Ángel Giorgio concluyó que “la decisión contra la cual se deduce el recurso cuya denegatoria se intenta revertir, resulta ajustada a la norma de rito específica que establece las condiciones de admisibilidad del recurso intentado, por lo que se constata así correctamente denegada la impugnación extraordinaria interpuesta por la defensa. Por consiguiente, la queja articulada se revela como manifiestamente improcedente y debe ser rechazada”. 
 
En su voto, Mizawak entendió que los abogados de Canosa “ no formulan una crítica de aquellos fundamentos en que se apoya el pronunciamiento denegatorio de la impugnación extraordinaria que se pretende revertir y se limitan a exponer sus propias convicciones acerca de cómo debió resolverse la cuestión y reiteran los planteos que sustentan su teoría del caso, pero no aportan argumentos susceptibles de descalificar las razones invocadas por la Cámara de Casación para decidir, demostrando el error de la denegatoria en crisis, lo que implica un insalvable obstáculo para abordarla por esta Alzada”. 
 
En tanto Martín Carbonell manifestó su adhesión a la solución propuesta por Giorgio y Mizawak.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario