viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Rural de Concordia tampoco invitará al gobernador a su exposición

En una concurrida conferencia de prensa, anoche se presentó el programa de lo que será la 111º Exposición Nacional e Internacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Concordia.
Más allá de los anuncios estrictamente relacionados con la muestra pecuaria y comercial, uno de los puntos que más preguntas despertó fue la decisión de no invitar a ninguna autoridad para compartir la tribuna de discursos.
A la hora del anuncio. el presidente de la Sociedad Rural de Concordia, Salvador Larocca, estuvo respaldado anoche por representantes de la sociedades rurales de Villaguay, Gualeguay, Colón y Chajarí. Estos últimos los primeros en enunciar la medida de FARER que será aceptada por todas las instituciones ganaderas de la provincia.
Larocca remarcó que las críticas eran tanto para el gobierno provincial y nacional, destacando que desde su asunción, el presidente Néstor Kirchner no recibió a ninguna de las entidades más representativas del campo argentino. Asegurando que la situación se repite en la provincia de Entre Ríos.
Larocca aseguró que “el campo no pasa por un buen momento, porque se siguen fundiendo productores”, y que la falta de respuesta a los pedidos de audiencia, demostraría que “aparentemente, no hay interés por parte del gobierno provincial y nacional”.
Con respecto a los tributos que hoy aporta el sector, el dirigente rural aseguró que “no pedimos no pagar impuestos, pero si que algo vuelva a la familia rural”, en forma de “seguridad, ecuación, caminos y apoyo a las economías regionales”, agregando que “no serán muchos los votos”, pero que “hay que preocuparse también por esa gente”.

Repetir la edición anterior

En lo que respecta a la muestra comercial e industrial, Eduardo Maschio, responsable de la organización del predio, destacó que en los tres días que duró la edición 2004, ingresaron más de 42.000 personas al predio ferial de Cambá Paso.
Lo que también fue respaldado por la presencia de las firmas que desbordaron las previsiones de stand, ya que si bien estaban prediseñados 120 puestos de muestra, terminaron siendo 132 por solicitud de distintas firmas que pedían participar.
En ese sentido se confirmó que un 80% de los expositores ya reservaron sus lugares para participar de la muestra 2005.
Al igual que en las ediciones anteriores, las producciones regionales estarán representadas por la forestación, la citricultura y obviamente la ganadería. Y Así como el arándano fue la novedad del año pasado con un pabellón especial, para este año habrá un lugar especial dedicado a la cría de conejos.
Por último se reconoció que todavía no esta confirmada la realización de la V Ronda Internacional de Negocios, un evento que anualmente es aprovechado por los productores de la región y de otras provincias, que pueden entrevistarse sin intermediarios con agregados comerciales de distintos países.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario