sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Rojo y Negro no reconocerá ninguna conducción que no haya surgido del voto de los docentes

Por tanto, apuntó a APF que “como conducción de la Seccional Paraná, no vamos a reconocer formalmente ni institucionalmente ninguna conducción que no haya sido surgida del voto de la docencia. No le daremos identidad a alguien que no la adquirió a través del sistema democrático”.
“Entendemos que si la decisión (del Ministerio) avaló lo resuelto por la Junta Electoral, es una decisión que está en injusticia y pone en funciones a una conducción cuyo mandato ya caducó, en diciembre de 2008”, explicó al respecto.
Asimismo, sostuvo que “esto complica el panorama respecto a las negociaciones reivindicativas del sector con el Gobierno, porque no se presenta un interlocutor avalado por el voto de la docencia”.
También “complica las cuestiones formales porque, por ejemplo ¿cómo se va a conformar un congreso con congresales por 11 departamentos y hay 6 departamentos que van a concurrir con congresales que no han sido votados?”, se preguntó. “Esto nos pone en una situación de poca seriedad como interlocutor hacia el Gobierno. Es una decisión que no trae una solución al conflicto, que sigue sin reconocer a los genuinos electos”, añadió.
En tanto, remarcó que “como conducción de la Seccional Paraná vamos a darle la posibilidad a la conducción provincial electa de tener un espacio físico y la contención necesaria para cumplir el rol para el cual fueron votados”.
En ese sentido, Santana expuso: “No estamos de acuerdo con que haya una conducción de facto. Nosotros sabemos que la identidad de la conducción de la Agmer es la agrupación Rojo y Negro, pero lamentablemente hemos llegado a esta situación por la miopía de algunos compañeros de no reconocer a la lista que ganó”. Por eso “habrá una conducción de facto, porque es impuesta, y una conducción electa”, expresó.
Por último, consultado por esta Agencia, Santana comentó que aún no se decidió si la Rojo y Negro participará en las elecciones complementarias para seis departamentos (Nogoyá, Concordia, Villaguay, La Paz, Concepción del Uruguay e Islas del Ibicuy) el 25 de febrero próximo. “Eso lo resolverá la agrupación en una reunión provincial que se realizará pronto”, acotó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario