“Hace menos de un año el gobierno difundió con bombos y platillos la implementación del ‘recibo digital’, facilitando con ello que los trabajadores tengamos este documento antes de cobrar nuestros haberes y superar de esta forma el desfasaje existente hasta ese momento”, indicaron.
“Para los trabajadores, los recibos no sólo son documentos que certifican nuestra situación ante entidades estatales o privadas -incluso con fines previsionales-, también son comprobantes fundamentales para corroborar si la patronal liquida correctamente nuestros haberes”, manifestaron.
“ Tan vulnerados están nuestros derechos respecto al proceso de liquidación que la implementación del recibo digital puso aún más en evidencia estos errores, sobre todo a partir del nuevo sistema que liquida desde fines del año pasado”, señalaron.
“Ante las malas liquidaciones, el gobierno optó por retrasar la publicación del recibo digital. En definitiva, en vez de resolver los problemas de liquidación que él mismo creó, opta por ocultar el recibo que es una información clave para nosotros”, expusieron.
“A la falta de respuestas en cuando a lo salarial (falta de reapertura a partir de junio del año pasado, blanqueo del FNID, doble medio aguinaldo, entre algunos de los items) se sumaron las malas liquidaciones y la falta de acceso a los ‘recibos digitales’”, divulgaron.
“Intimamos como agrupación al gobierno a que publique los recibos previos al cronograma y cese con esta metodología la violación de nuestros derechos en este aspecto fundamental de nuestro salario”, reclamaron en el último párrafo.