martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Reyerta

Así estábamos, hablando, dentro de los muros, animadamente. Después de tanto tiempo, escuchar dramas profundos siniestros, insondables, abismales, se vuelve habitual, opaco, de un modo tal que las historias pierden el impacto que al principio me conmovían, a veces hasta el estremecimiento. Así, Martín describía su historia tormentosa que pasaba como una película para él, por sus ojos que se movían hacia el techo, buscando atrapar esas imágenes tortuosas. La calle a los siete años, una experiencias espantosas en ese espacio sin límites, que la tornan innombrables, violencia en el hogar, un padre que abandona y desampara dejándolo totalmente indefenso para la vida, una madre a la que venera, muchos hermanitos, miseria, indignidad, subsistencia.

He escuchado tantas veces esas sufridas vivencias que puedo ir anticipando las desgracias siguientes. Dolor, angustia, injusticia, resentimiento, violencia y delito, muchas veces como última esperanza, como o grito desesperado. En esa mañana en la que el tiempo viajaba sin destino, tomando mates con un grupo de personas privadas de su libertad, Martín emprendió un relato, al que todos, de a poco, comenzaron a prestar atención. “El que me pegó una puñalada en la cabeza, cree que lo perdoné”.

Alguien pregunta por la historia de esa herida y las palabras corren como la sangre: “Se metió con mi vieja, que es sagrada (todos asienten inapelables con un movimiento de cabeza). Entonces lo corrí. Él iba en el carro. Llegamos a la defensa sur y lo alcancé. Lo tumbé y lo apreté con mis piernas, lo tenía en el piso dándole piñas en la cara. En ese momento, una de sus hijas que iba en el carro, me pega un rebencazo copado, marcándome la espalda. Le digo que se vaya. Él se zafa y con el cuchillo prende el puntazo en mi cabeza. Empieza a sangrar. Sentía todo caliente en la cabeza y la cara. Me chorreaba sangre. Estaba furioso y le arrebaté el cuchillo, tenía una bronca bárbara, lo iba a matar (hace una pausa…en ese suspenso ominoso los presentes pensamos en las causas más profundas o livianas por las que un hombre puede matar…” pero tiene chicos, gurises chicos que se iban a quedar sin padre si lo hacía, pensé en lo que iban a pasar esos gurises, lo que iban a sufrir, lo dejé tirado y me fui…”

Tantas veces he escuchado desenlaces sangrientos, cruentos, donde el odio ciega y destruye o el miedo corroe la consciencia de salvar la propia vida en una reyerta fatídica, que este relato me hizo pensar esa mañana, entre los vapores del mate y el humo del cigarrillo, las razones por las que un hombre puede detener su impulso asesino, en un instante ultimo de reflexión o de sentimiento…porqué en ocasiones, el hombre, lo más noble de lo humano, puede triunfar sobre la bestia feroz que nos habita.

 

(*) Psicólogo. MP 243

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario