Al recordar que Entre Ríos es la provincia con mayor frontera común con Uruguay, Urribarri dijo al portal argentino Infobae que el diferendo por Botnia «es uno de los temas ineludibles» a tratar en el encuentro, pero insistió en que «no se puede perder tiempo» mientras se espera el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre la violación del tratado del río Uruguay que la Argentina denunció.
En tanto, el diario uruguayo El País, valora que, al contrario de lo que podía esperarse, el encuentro que mantendrán el presidente electo y el gobernador de Entre Ríos, tensó aun más la situación en el corte que llevan adelante desde noviembre de 2006 integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú que se oponen a la presencia de la pastera de UPM (ex Botnia) en Fray Bentos.
El gobernador de Entre Ríos viene con la intención de «relanzar» la relación de su provincia con Uruguay, «aún teniendo como telón de fondo un conflicto», señaló en declaraciones a periodistas argentinos.
Sin embargo, Urribarri aclaró que el conflicto por la planta de UPM es solamente uno de los temas que pretende analizar con Mujica. En ese sentido, sostuvo que en la reunión que mantendrá con el presidente electo difícilmente pueda surgir una solución que posibilite destrabar la situación.
El gobernador entrerriano dijo que existen varios temas comunes que deben analizar ambos países, y puso como ejemplo que «el corredor del río Uruguay tiene un potencial tan importante, un techo tan alto de desarrollo para Argentina y para Uruguay, que es necesario establecer parámetros para que se desarrolle productivamente», señaló el gobernador.
Si bien Urribarri considera importante el encuentro con Mujica, es consciente de que será muy complejo lograr una salida que permita levantar el bloqueo del pasaje binacional antes de que se conozca el fallo de la Corte de La Haya, que resolverá si Uruguay violó o no el Estatuto del río Uruguay al autorizar unilateralmente la instalación de la planta.
«La situación litigiosa claramente está sometida a la instancia internacional y cuando salga el fallo veremos la implicancia», dijo Urribarri en el programa La mañana, que conduce el uruguayo Víctor Hugo Morales en radio Continental de Buenos Aires.
«Sin embargo, hay que hacer el esfuerzo -y ese es el objetivo de juntarnos el fin de semana- de trabajar duro para recuperar el camino del entendimiento, y con el presidente Mujica haremos absolutamente todos los esfuerzos para que esa política de acercamiento tenga gestos concretos», señaló Urribarri con optimismo.
Por ese motivo, el gobernador entrerriano dijo que no cree que Mujica haga gestiones para lograr el cese del bloqueo antes del pronunciamiento de La Haya, que se espera para los próximos meses.
Sin injerencia. En tanto, la confirmación de que Mujica recibirá al jerarca provincial argentino, generó la inmediata reacción de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, que considera que Urribarri no es representativo para negociar una salida al conflicto.
El asambleísta José Pouler, uno de los activistas del «ala dura», dijo que la posibilidad de levantar el bloqueo del puente General San Martín «no debería ser analizada» durante la reunión entre Mujica y Urribarri, porque el gobernador de Entre Ríos «no tiene injerencia» para plantear una salida de esas características, afirmó en declaraciones a la prensa.
«En lo personal, pienso que el tema del corte no se va a tratar en esta reunión, porque hay muchas cosas para que ese tema no sea tocado», indicó Pouler, aunque prefirió no ahondar al respecto.
Pouler agregó que «en su momento, Urribarri quiso colocarle el paraguas (al conflicto) y se encontró con los problemas del olor y la famosa mancha blanca de 40 kilómetros en el río Uruguay».