martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La reunión entre la Mesa de Enlace Rural y parte del Ejecutivo se suspendió para el viernes

Guía indicó que esperan del encuentro, al que acudirá personal técnico de la ATER, surjan cuestiones positivas para los productores agropecuarios. “Queremos ver si tenemos alguna respuesta concreta respecto de lo que están pidiendo los productores hoy”, señaló.

Hay varias cuestiones que los productores quieren llevar a la mesa de discusiones. Entre ellas, el impuesto inmobiliario rural e ingresos brutos a lo que se suma, además, la carga impositiva a nivel nacional como ganancia mínima presunta y bienes personales. “Esperemos tener una reunión productiva el viernes y que podamos llegar a alguna salida. Creo que el gobernador tiene buena predisposición”, manifestó.

La semana pasada, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, recibió a las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace provincial, en lo que constituyó el primer encuentro en los últimos seis años. Desde el gobierno se informó que se acordó un temario que se empezará a analizar entre equipos técnicos de las entidades agropecuarias y los ministros de Economía, Diego Valiero, y de la Producción, Roberto Schunk, aunque se confirmó que no será derogada la cuestionada Ley 10.270 (Código Fiscal), como reclamó la Mesa de Enlace. La audiencia fue concedida luego de una fuerte movilización agropecuaria en las rutas tras lo que denominaron \”un impuestazo\” en la provincia.

El representante de la FAA manifestó su preocupación de salir del encuentro con las manos vacías. Fundamentalmente por el “malestar” que existe en las bases debido a la carga impositiva que deben afrontar los pequeños y medianos productores. Como ejemplo, mencionó que de una hectárea de soja en bruto, el 50 % de lo que perciben se gasta en los costos de implantación, cosecha, comercialización y flete, el 47 % en impuestos municipales, provinciales y nacionales. “Solamente le está quedando el 3 % a los productores y eso nos está dejando bastante complicados a los pequeños y medianos. Al no tener escala y no poder comprar en grandes cantidades, nos complica y bastante”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario