La restricción de medicamentos gratuitos fue denunciada en la Justicia Federal

“Hay jurisprudencia que así lo amerita no solo en el país sino en el exterior, hay pactos internacionales que resguardan los derechos de nuestros adultos mayores y que estamos convencidos que han sido vulnerados. Cuando se habla de reestructuración no puede ser al costo de los dueños del PAMI que son nuestros adultos mayores”, le dijo el legislador a EL DIARIO.

El diputado se entrevistó con el juez Leandro Ríos. “Le pedí que me atendiera para explicarle los fundamentos y esta en decisión de la justicia ahora esta medida. Me dijo que no tiene plazos para decidir, que lo va a estudiar y que por supuesto se va a expedir ajustado a derecho”.

“A mi, como a la mayoría de los argentinos, me indignó que se procure la eficiencia del PAMI de esta forma, algo muy grave que atenta contra los derechos humanos”, remarcó.

“Con nuestros mayores no se jode, y hoy vimos que muchos de ellos fueron a la farmacia y vieron que se les ha quitado la posibilidad de financiamiento de estos medicamentos”, indicó Solanas.

“No sólo es injusto, sino que es una medida absolutamente arbitraria ante la inconsulta de un organismo que los dueños son nuestros mayores”, dijo el diputado sobre el nuevo vademécum de PAMI.

Solanas se presentó en la Justicia Federal entrerriana, acompañado de su asesora la abogada María Pérez y el diputado provincial Gustavo Guzmán, recientemente electo presidente del Partido Justicialista de Paraná.

Entradas relacionadas