La represa de Salto Grande está produciendo energía al máximo de su capacidad

El vicepresidente de la Delegación Argentina ante la CTM de Salto Grande, Eduardo Martín Harispe, alentó esperanzas de que con la mayor hidraulicidad del río Uruguay se pueda recuperar la producción de la represa que sufrió uno de los años más secos del siglo pero que ayer entregó casi el total de su capacidad instalada, ahorrando divisas para el país y generando regalías y excedentes para la región. La Delegación Argentina también previó que con la recuperación del caudal del Uruguay, la erosión seguiría con su proceso en las playas del Lago, por ello ordenó la realización de obras de protección en Punta Viracho y en otros lugares del perilago.
En materia de hidraulicidad del río Uruguay, este «’es uno de los peores años del siglo», el vicepresidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Eduardo Martín Harispe, en su oficina del Centro de Mandos de la monumental represa hidroeléctrica.
«Nuestros registros –agregó Harispe- nos dan que el 2.004 es uno de los siete peores años de los últimos cien años, sin embargo, en la última semana se ha venido revirtiendo y el caudal del aporte está en el orden de los 6.550 m3 por segundo, lo que nos permite trabajar en la punta del diagrama de carga –cuanto está el pico de consumo- y que ocurre, por ejemplo, cuando se prenden las luces de Buenos Aires, al anochecer de cada día, con las 14 turbinas trabajando a full.»
Harispe, que como para demostrar que cree en los estudios que encargó la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y que aseguran que la polución electromagnética no es causa de contaminación para los seres humanos, trabaja en una oficina ubicada bajo los mismos cables que transportan la energía producida por el giro de las turbinas al despacho unificado de cargas; oficinas que fueron desocupado por la mayoría de los trabajadores de Salto Grande que prefirieron amontonarse en la oficina de Relaciones Públicas para evitar el potencial peligro de la polución.
El vicepresidente de la Delegación Argentina, informó que «cada turbina genera 3.300 MWh y que el excelente estado en que se encuentra Salto Grande permite que se trabaje con el máximo de la capacidad instalada.» Ayer, martes, la represa hidroeléctrica puso a disposición del sistema eléctrico una potencia de 1.764 MWh, poco menos del máximo que es de 1.890 MWh. En cuanto al pronóstico de la producción, Harispe dice que «la perspectiva es continuar durante el resto de la semana con estos niveles, caería y nos vendríamos a 5.500 M3 de aporte por segundo recién para el fín de semana.»
«Los partes metereológicos nos marcarían que para fines de octubre, noviembre y diciembre estaríamos en una media de 5.500 a 6.000 m3 por segundo, es decir un nivel óptimo para producir a full».

Entradas relacionadas