La relatividad de la Libertad

Entonces la libertad no es solo atribución de nuestra naturaleza, que se presenta por igual en todas las sociedades, espacios y en cualquier época. Es parte del derecho social e individual de las personas en un tiempo y espacio. Ejercer la libertad es un acto voluntario. Es una característica de nuestras decisiones, ligada a la comunidad a la que pertenecemos en el tiempo histórico, y muchas veces obstaculizada por ella también

Otra forma de pensar la libertad es desde lo físico, es decir la posibilidad que nos da el cuerpo de movernos, hacer oír nuestra voz, construir con las manos, dirigir la mirada hacia donde deseemos llevarla, es decir las acciones físicas que ejecutamos. Pero todas ellas van orientadas por la razón. Siempre hay un por qué, y si no lo hay la tratamos de encontrar, de explicar.

Podríamos enumerar una serie de libertades: de asociación, de expresión, de culto, de empresa, de portar armas, sexual, de prensa, de circular, entre otras muchas

Ahora bien, la libertad y su ejercicio está sujeta a la ley y la racionalidad, como se expresó anteriormente, los actos libres en un lugar pueden no serlo en otro.

La pregunta sería ¿Cuándo perdemos la libertad? ¿Cuándo no podemos llevar adelante aquello que nuestra naturaleza nos pide? Tomando un ejemplo: la imposibilidad de realizar nuestras necesidades fisiológicas en la vía pública sería un acto de pérdida de la libertad. Pero la cultura y las normas de convivencias nos organizan y nuestra racionalidad las acepta, por lo que no consideramos a esto pérdida de libertad.

Entonces podríamos decir que los actos que realizamos no deben afectar a los demás sujetos sociales, que conviven en nuestra comunidad, y que para regular esto está la norma y la ley.

¿Perdemos la libertad cuando quebrantamos la norma o la ley? Sabemos que sí, un ladrón, un asesino o un violador, verá limitada su libertad física, aunque no sus otras libertades, como la de pensar y expresarse. Esta pérdida de la libertad es una necesidad para que el resto de la sociedad ejerza su propia libertad, como la de circular, comprar o vender, asociarse, etc.

Como vemos la libertad no es algo que podamos pensarla desde las necesidades individuales, y menos aún fuera de la racionalidad y, fundamentalmente, la ley. Es la norma la que regula el uso de las libertades, pues nuestra naturaleza entendida biológicamente, solo tiene un elemento que regula la libertad, es el instinto de supervivencia, y aun así en casos extremos necesitamos la ayuda de otro (como en los intentos de suicidio) para no llevar adelante actos que pueden terminar perjudicándonos, en las características vitales.

En estos días de pandemia la libertad está siendo pensada; las necesidades naturales, la racionalidad y la norma, así como también las costumbres y la supervivencia han entrado a desestabilizarse, se ponen en jaque el orden de prioridades y eso nos interpela

Tal vez debamos comprender que solo se es libre, cuando se aceptan los límites individuales y sociales que la libertad carga intrínsecamente.

 

Lic. Verónica López

Tekoá. Cooperativa de Trabajo para la Educación

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies