El senador manifestó que está en contra de cambiar el sistema de votación actual por otro electrónico. “Creo que hay que hacer una reforma política; hay que modernizar los sistemas electorales pero no cambiar la manera en que se vota. No escuche más nada al gobierno nacional desde que ganaron con ese sistema. Así que funciona. Capaz que no funcionaba cuando perdían”, dijo irónicamente.
No obstante, dijo que la reforma debe apuntar a generar más vida interna mediante las elecciones de las autoridades partidarias, la representación de las minorías y el financiamiento de los partidos.
Respecto del desdoblamiento, mencionó que se deberá ver el proyecto de ley que se discuta. Puede tratarse de una iniciativa que delegue en el gobernador la potestad de fijar la fecha o de una que determine una época fija del año para que se lleven a cabo. Giano mencionó que hay jurisdicciones provinciales que adelantan las elecciones por mandato constitucional como Tucumán, Chaco o Salta donde siempre se vota antes de octubre. En otras, como Corrientes, los gobernadores se eligen en años diferentes. De hecho, este año se llevó a cabo la elección de autoridades en la vecina provincia.
Consultado sobre los resultados del domingo, dijo que lo que se observó fue un voto destinado al gobierno nacional y en contra de los “muchos errores” que se han cometido desde el PJ. No obstante, desvinculó esa ratificación en las urnas de la gestión de Cambiemos de la situación económica. “En Concordia, el 60 % de los hogares no llega a fin de mes con sus ingresos y sin embargo el 49 % votó a Cambiemos. En la provincia el 50 % no llega a fin de mes y lo votó el 53 %. Quiere decir que tuvieron en cuenta otras situaciones y no la economía”, indicó.
Sin embargo, sostuvo que las elecciones legislativas por lo general se nacionalizan y es muy difícil lograr la provincialización. “Son muy pocas las excepciones”, indicó. Pero hay ejemplos en contrario y Tucumán, San Luis y La Pampa son algunos de ellos.
En Entre Ríos, la sangría de votos del PJ fue importante de las PASO de agosto al 22 de octubre. “Perdimos seis puntos”, dijo Giano. “Hay todo un análisis para hacer cuando baje la espuma de las elecciones”, indicó.
Si bien no tuvo oportunidad de dialogar con Bordet, fue claro al respecto de la posibilidad del desdoblamiento. Dijo que se deben adelantar para que se provincialice la elección y se desvincule la elección del gobernador, legisladores, intendentes y concejales de la presidencia de la Nación. “Si hacés una encuesta y preguntás a la gente quien es (Atilio) Benedetti y quien fue la segunda candidata que fue electa, y hay un altísimo porcentaje que no los conoce. Votó Cambiemos, votó Macri. Y si así llegamos al 2019, para que no ocurra lo que ocurrió ahora tenemos que hacer un adelantamiento para que se pueda discutir que provincia queremos, que municipio queremos y despegarse de lo nacional”, indicó.
No obstante, recordó que hace seis años, el PJ obtuvo el 90 % de los votos en 2011: el 60 % de los votos del FPV más los que cosechó el Frente Entrerriano Federal del ex gobernador Jorge Busti. “Todos los concejales eran peronistas”, dijo. De hecho, quedó en la puerta del Concejo el único postulante de la oposición el radical Ariel Gorostegui. En 2013, el PJ ganó con el 60 % de los sufragios y el domingo pasado la cosecha se redujo al 46 %. En dos años perdió 25.000 votos el peronismo. “Hay mucho análisis para hacer y espero que ningún peronista se crea el salvador, el cambio, porque acá hay que hacer un replanteo; hay que hacer propuestas superadoras, innovadoras, para convencer a los entrerrianos”, dijo el legislador de la Cámara Alta.
En tanto, Rotman sostuvo que Bordet los citaría a los integrantes del bloque que integra para charlar acerca de la posibilidad de una reforma política. “Iremos con el espíritu abierto a escuchar y si la reforma política es realmente beneficiosa para todos los entrerrianos no hay ninguna duda que la vamos a apoyar”, dijo. Pero no se mostró de acuerdo en apoyar una reforma “ocasional o coyuntural” que sólo apunte a “acomodar el calendario de acuerdo a lo que le conviene” al oficialismo. “Eso no es ninguna reforma política”, dijo.
De hecho, para Rotman, el “gran elector” en este momento es el presidente Mauricio Macri. Pero, más allá de la conveniencia del oficialismo en trazar un cronograma eleccionario diferente, para el legislador la fecha les es indiferente. “Estamos en condiciones de afrontar una elección provincial bien. Si sabemos capitalizar y honrar lo que la gente nos confió, creemos que estamos en condiciones de ganar una elección dentro de dos años tranquilos”, dijo.
“La gente votó y supo muy cómo votar y por qué: desde los justicialistas que nos acompañaron hasta la gente independiente. La gente está harta de la corrupción, del populismo. Un sistema de gobernar se terminó. Y vamos a demostrar que se puede gobernar distinto”, dijo.
“Vamos a ir a escuchar; a ver que nos proponen”, dijo además. Y si esperan oír la decisión de avanzar con la boleta única o con el voto electrónico. “Si el gobernador está dispuesto a esto, vamos a acceder”, añadió.
En cuanto a la boleta única, señaló que es necesaria para simplificar la votación. Si bien en las elecciones del domingo hubo sólo cuatro balotas en el cuarto oscuro, en las PASO los electores debían elegir entre 15 listas dado que competían 10 del PJ y tres de Cambiemos más las listas únicas de la Izquierda y el Socialismo. Si ese escenario de dispersión se trasladase a unas elecciones generales de autoridades nacionales, provinciales y municipales, el votante se encontrará con varias mesas atiborradas de papeletas.
Por último, el legislador concordiense dijo que querían esperar a la reunión por qué si bien tiene una idea clara acerca de lo que quiere el bloque, no quieren improvisar antes de que el gobernador haga el planteo.