miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La receta del modelo de San Luis

“Tenemos casi 60.000 viviendas en lo que son los 30 años de democracia y más del 50 % de las familias sanluiseñas tiene una vivienda social y eso se hace con una administración totalmente equilibrada a lo largo de 30 años”, mencionó Lucero. En tal sentido, puntualizó que  se les otorga un cupo del 10 % a las familias numerosas, madres solteras y gente con discapacidad. “Las casas pagan $ 350 y $ 500 hasta que terminan 250 cuotas, 25 años, y pagan exactamente lo mismo”, dijo.

Lucero dijo que en la provincia puntana han desarrollado muchas políticas de Estado que avanzan. “Tenemos el Carnaval de Río, las políticas digitales, Educación. Hay un montón de cosas que se hacen dentro de la provincia”, indicó. “Tenemos planes energéticos, planes de minería, planes de todo tipo a largo plazo. En Educación becamos al mérito. Tenemos un ministerio de Medio Ambiente donde niños a los 12 años pueden andar en bicicleta, reciben una bicicleta en el secundario”, dijo. En San Luis las autoridades les piden a los niños que ayuden a promocionar el uso de la bicicleta. Es un medio de transporte limpio que contribuye a la vida saludable, se construyen ciclovías y a su vez genera una industria y puestos de trabajo.

En cuanto al turismo, dijo que en las vacaciones de invierno fue la tercera provincia que recibió mayor cantidad de visitantes debido a localidades turísticas como Potrero de los Funes o Merlo.

En tanto, Rodríguez dijo que una veintena de equipos recorren Entre Ríos contándoles: “como podemos hacer para que la Argentina pueda ser un lugar mejor para vivir”. E indicó que los vecinos de Concordia con quienes dialogaron les indicaron que les gustaría conocer la provincia porque saben “de la buena obra que se ha hecho”. “Por eso postulamos a Adolfo Rodríguez Saá como el único candidato que puede sacar a Argentina adelante”, señaló.

En ese sentido, Rodríguez sostuvo que esa provincia fue la pionera de una computadora para cada alumno. “Nada más que nosotros hacemos que la tenga desde el primer grado y no cuando son más grandes. Habiendo conectividad Wi-Fi gratis en cualquier punto de la provincia y con eso logramos igualar las oportunidades para todos los chicos”, expresó.

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario