La realidad del país se cuela en la vigilia por el último Golpe de Estado

“Son sectores que están en las rutas intentando producir desabastecimiento, perjuicios económicos sin mediar que estamos en una crisis del capitalismo que está pegando en el país”, dijo. Pozzi explicó que “no es la misma derecha que recurrió a las fuerzas armadas como herramienta de imposición de un modelo”. En ese caso, el nuevo modelo: “no es el que tenemos ahora sino en retroceso y volviendo a cuestiones del libre mercado, libre exportación. Son cuestiones que tienen que ver con el modelo neoliberal”.
En ese caso, de prosperar esos sectores se estaría dando marcha atrás en los avances que produjo el gobierno en cuestiones como: “la lucha contra la impunidad, a favor de los derechos humanos, la nacionalización de las AFJP, de Aerolíneas Argentinas. Son cuestiones que ponen muy nervioso a un sector”.
Además señaló que la oposición “prácticamente sin lectura ni análisis del nuevo proyecto de ley de radiodifusión, llamada ley de Comunicación y Servicios Audiovisuales, queda muy patente en los dichos de la precandidata Elisa Carrió, muy ligada a esta movida del campo, que prefería rechazar la nueva ley de comuicación y discutirla con el Grupo Clarín”.
Miguel Stegbañer, secretario general de Agmer Concordia, presente en el acto recordó que la primera víctima que se cobró la dictadura fue un maestro: Isauro Arancibia. “Era un gremialista y lo fueron a buscar a la sede del gremio docente en Tucumán”.
El secretario general de Agmer también recordó que los sindicatos docentes sufrieron la pérdida y/o desaparición de 600 integrantes de sus filas. “No podemos dejar pasar esta instancia en esta época”, indicó.

Agenda

Martes 24/3 – 9:00
Radio Abierta con la conducción de Carlos Miggoni, por Radio del Sur 90.7 y exposición de libros de la Biblioteca Carlos Reyes Miggoni en Plaza Urquiza.
Clase Pública en el Polideportivo Víctor Oppel a cargo de Oscar Natalicio, Secretario de Extensión Universitaria Popular Madres de Plaza de Mayo.
Acto Central en Plaza Urquiza al pie del Reloj de Sol en Memoria de los detenidos desaparecidos y fusilados por la dictadura oligárquica militar.
Miércoles 25/3

El miércoles 25 de marzo se estrenará en Concordia “Cadeneros”, un documental que narra el secuestro-desaparición y la búsqueda de Marcelo Fisher en Entre Ríos, durante fines de 1975 y 1976. Esto ocurrirá a partir de las 20:00 en el Profesorado de Ciencias Sociales (H. Yrigoyen 1352, frente a la Terminal) con entrada libre y gratuita.
Este estreno oficial se realiza en el marco de la «Semana de la Memoria» y luego el documental se exhibirá en Paraná el viernes 27 de marzo a partir de las 20:00 en el Salón de Actos de la UADER, también con entrada libre y gratuita.
Basado en documentos y en el valiente testimonio de su viuda Mónica María Pérez, “Cadeneros” pone al descubierto las paradojas políticas que rodean este caso y reconstruye una dimensión poco revelada de nuestra historia local, provincial y nacional. La historia del Centro de Empleados de Comercio de Concordia, la construcción de la represa de Salto Grande y el accionar del Comando Paraná se entrecruzan reflejando aspectos del plan político de saqueo encarnado en la dupla Isabel Martínez-López Rega, continuado luego por la Dictadura Militar (1976-1983) y que signaría toda nuestra historia reciente.

Jueves 26/3 – 10:00 y 14:00
Obra de Teatro «Por la Identidad», dirigida por Fabián Nardini en el Cine Teatro Auditórium para distintos establecimientos escolares del departamento Concordia.

Viernes 27/3
Exposición gráfica por la mañana y tarde por los alumnos de los establecimientos educativos del Departamento Concordia.
Proyección de películas históricas relacionadas con la violación de los Derechos Humanos por el Estado Terrorista en la Argentina, durante toda la semana por Telecinco.

Entradas relacionadas