La quita de subsidios sólo afectará a usuarios de alto poder adquisitivo

Tras conocerse la habilitación del sistema de renuncia voluntaria a los subsidios del Estado nacional a los servicios de agua, luz y gas, para aquellos usuarios que consideren que no lo necesitan, el funcionario explicó los alcances que esta política podría tener en la provincia.
Afirmó a su vez, que “racionalizar una política no es aumentar tarifas, porque al trabajador, al hombre de todos los días no le va a significar aumento alguno”. Destacó en este sentido, el sistema de tarifa eléctrica progresivo con que cuenta la provincia, “pagando más quién consume más”.
Respecto al impacto que tendrá en Entre Ríos, el funcionario explicó que “las medidas tomadas, alcanzan solo a sectores económicos específicos”. En este sentido, dio cuenta de que en el primer grupo “aparecían el sector financiero, de seguros, los casinos. Un listado de alrededor de 12 sectores a los cuales se les retiraba ese subsidio de forma previa”.
Indicó que luego se agregó otro grupo en el cual la incidencia será directa, “el de quienes viven en country o barrios privados”. Aseguró que “esa sería la única situación que nos toca. El resto son subsidios que se eliminan e impactan sobre la gran masa que es del 53% y se ubica en Capital Federal y Gran Buenos Aires”. Resaltó en ese sentido, que serían barrios de altos ingresos económicos. “La resolución identifica claramente los barrios de muy buen nivel adquisitivo y que no necesitan subsidios, pueden pagar la tarifa plana”, subrayó.
Informó a continuación, que a partir de este miércoles se ha implementado un sistema voluntario para renunciar a estos subsidios. Así, quién considere que no necesita el subsidio, podrá prescindir voluntariamente de los mismos llamando a un 0800 o ingresando a una página web. Después del trámite, el usuario recibirá en el transcurso de una semana una notificación del Correo Argentino, donde constará la renuncia y el aviso de que a partir de la factura siguiente pagará la factura plana. A horas de haberse habilitado el sistema, ya son más de 2.800 usuarios los que han realizado este trámite.
El funcionario sostuvo que este sistema, “tiene un poco más de racionalidad, porque efectivamente el que más consume, tiene que pagar más. Hoy la política nacional tiende a subsidiar a la persona y no a las empresas. La idea es subsidiar a quién lo necesite”. En ese marco, puso sobre relieve la política llevada adelante en la provincia de Entre Ríos. “Nosotros tenemos subsidios específicos, la garrafa social, el sistema de tarifa eléctrica, es decir, subsidios específicos a quién consideramos que lo necesitan. No a las empresas como ocurría con la política nacional”.
Explicó así que, “dentro de nuestro sistema provincial, tenemos el sistema de tarifa eléctrica progresiva, es decir que, a medida que más se consume, más se paga”.Señaló que este sistema tiene escalones cada 200 kilovatios, con lo cual 200, 400 y 600 tienen distinta tarifa. “Entiendo que la Nación va a tener que hacer un sistema más o menos parecido en la segmentación, que haga que quién más consume más paga”, subrayó.
Arroyo afirmó que en definitiva, “racionalizar una política no es aumentar tarifas, porque al trabajador, al hombre de todos los días no le va a significar aumento alguno”. Igualmente, no descartó que a largo plazo se trabaje sobre el sector residencial con este criterio, “que quién no necesite o no se justifique que esté subsidiado, no va a tener subsidio. Quien verdaderamente lo necesite es el que lo va a recibir”.
Por otra parte, el funcionario habló sobre la próxima audiencia pública respecto a la tarifa eléctrica, teniendo en cuenta que existe un pedido de dos distribuidoras ante el ente regulador de que se analice el tema. “Es un procedimiento que la provincia ha utilizado en varias oportunidades”, destacó.
Explicó que, el 16 de diciembre cuando se realice la audiencia pública “quienes consideren que necesiten algún incremento, expondrán los motivos. También se presentan los que consideran que no, donde cualquiera puede opinar”. Con estas herramientas, el ente regulador determina luego cual es el monto de la tarifa.
En ese marco, Arroyo resaltó la participación del usuario a través de asociaciones de consumidores, “ya en otras oportunidades también participaron. Por ahí participan varias instituciones y la verdad que es una buena discusión, porque además las empresas deben mostrar sus números. No es algo arbitrario, debe ser muy detallado técnicamente”, argumentó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies