miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La quita de puntos en la licencia de conducir se aplicará en todo el país

Un Código Único de Infracciones de Tránsito fue aprobado ayer por representantes de seguridad vial de las provincias, lo que permitirá sancionar las faltas de manera uniforme en todo el país mediante un sistema de scoring, de quita de puntos en la licencia de conducir.
El nuevo Código, al que se llegó luego de varios meses de deliberaciones y que contó con un alto consenso en todas las provincias, será puesto a disposición de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que emita un decreto que lo ponga en vigencia y estiman que empezará a regir a fines de este año.
El sistema único para sancionar las infracciones de tránsito se basará en el scoring, un método que aplica una quita de puntos de acuerdo a la gravedad de la falta cometida y que tiene como sanción máxima la quita de la licencia de conducir y el pago de fuertes multas.
En forma general se quitarán 2 puntos para las contravenciones leves, 4 o 5 puntos para las infracciones graves y 10 para las muy graves.
En autopistas, para automóviles y motocicletas el límite de velocidad será de 130 kilómetros por hora con un margen de tolerancia de hasta 143, pero el que circule a una velocidad de entre 144 y 148 kilómetros por hora tendrá una sanción económica sin quita de puntos.
En cambio los que circulen de 149 a 163 kilómetros horarios se les quitarán 4 puntos, de 164 a 172 5 puntos y de 173 en adelante 10 puntos.
Además está contemplada una sanción especial para los que corran u organicen competencias de velocidad o “picadas”, lo que implicará la pérdida de la totalidad de los puntos y la inmediata inhabilitación, sin perjuicio de la sanción penal.
El titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens, defendió este sistema porque “le otorga justicia a las sanciones por infracciones en tránsito”.
“Hasta el momento la única sanción era de tipo económico y esto generaba desigualdades. Ahora, cada conductor comenzará con 20 puntos y, en la medida en que vaya cometiendo infracciones, los irá perdiendo hasta quedar inhabilitado”, dijo Rodríguez Laguens.
La efectiva aplicación del Código en todo el país será a partir de la adhesión de cada provincia al decreto que firmará la Presidenta, que modificará el Anexo II del decreto reglamentario de la Ley de Tránsito Nº 24.449.
El código único establece además que en el caso de que un control de alcoholemia dé positivo, se le restarán al conductor 10 puntos; por cruzar una luz roja, 5 puntos y por no utilizar el cinturón de seguridad, 5 puntos.
La ANSV trabaja además en la implementación de una base de datos única en todo el país que registre a los infractores en cada una de las provincias, con el fin de que éstas sean acumulativas al pasar a otro territorio.
Fuentes del organismo dijeron que “está muy avanzada” la implementación de este registro, que ya cuenta con la adhesión de ocho provincias y prevén que muchas más lo hagan en los próximos meses.

Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario