martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La próxima semana anunciarán las nuevas tarifas de luz y gas, con el esquema de subsidios actualizado

Según la ministra, es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización, porque es la indicación del Presidente”.  Asimismo, garantizó que quienes perciban la tarifa social -unos cuatro millones de hogares- no sufrirán un ajuste tarifario en lo que resta del año.

El esquema tarifario incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta diversos factores, como el climático. Con relación a los topes de consumo, los nuevos valores mantendrán la tarifa vigente para los usuarios de nivel 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kilowatts no será subsidiado.

Los que consuman de más

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en el caso de la tarifa de electricidad se subsidiará hasta 400 kilowatts por mes: todo consumo que supere ese umbral pagará la tarifa plena. Por otra parte, Royón destacó -en declaraciones radiales- que el sector energético “tiene la posibilidad de autoabastecerse y de ser un complejo exportador, los anuncios de esta semana muestran esa dirección. El gasoducto Néstor Kirchner es una obra estratégica para el país y a nivel mundial”.

También, comentó que Europa y China “están viviendo una situación compleja” y añadió: “Acá estamos pasando un invierno sin ningún corte. La realidad de Argentina ha sido muy distinta a la realidad mundial. Esto habla de una política que se ha sostenido desde el Gobierno y de todas las posibilidades que tiene el sector”.

La funcionaria defendió la decisión de utilizar reservas para garantizar el abastecimiento energético, a partir de un “contexto mundial donde no sólo se está hablando de restricciones sino también de incrementos en los costos de energía sin precedentes”.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario