martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia y el CFI acordaron agenda común de apoyo a los sectores productivos

"Fue una reunión de trabajo muy amena y en la que ya se empezó a planificar para 2017", sostuvo Kaehler este lunes, al finalizar el encuentro que mantuvo con el mandatario entrerriano y en el que dialogaron "sobre el funcionamiento en general del Consejo Federal de Inversiones en la provincia y sobre los créditos otorgados en todo el territorio ante las emergencias".

Kaehler indicó que se cubrieron todas las solicitudes de créditos para afrontar las consecuencias de la emergencia hídrica. "Atendimos demandas de comercios, que habitualmente no se hace, pero en esta ocasión sí, producción y turismo, entre otros sectores. Ahora estamos atendiendo lo que concierne a las zonas rurales que son créditos para el sector productivo", acotó.

"Sigue habiendo créditos. Hemos promocionado los créditos en todos los departamentos en los que nos hemos encontrados con referentes de municipios, juntas de gobierno, organizaciones agropecuarias y de diferentes sectores políticos. Fue un trabajo importante y estamos satisfechos. Quedan recursos, no muchos, pero quedan", precisó.

El coordinador de Unidad Operadora Provincial del CFI comentó luego que "se está con la línea post emergencia que es volver al crecimiento y desarrollo sobre los cuales también se trabaja. Son otros montos. Los de emergencia son hasta de 100.000 pesos a tasa cero, y en éstos son de hasta 1,55 millones de pesos con una tasa de 18 por ciento, garantía, etcétera. Son los créditos que más motorizaron a la provincia, la ocupación de mano de obra y desarrollo económico", señaló.

"Tenemos la suerte que Entre Ríos es la provincia del país que más crédito otorga y que tiene la cobranza más ordenada de todas las jurisdicciones", remarcó.

Otro de los ejes del encuentro tuvo que ver con las asistencias técnicas que ofrece el organismo federal a la provincia. En ese marco, comentó los resultados del Programa Identidad del Bicentenario que fue encarado desde CFI con la colaboración y el trabajo de profesionales locales. "Prácticamente está concluido. Se invirtieron alrededor de 2 millones de pesos, con resultados bastante satisfactorios", dijo. También se refirió al acompañamientos que se está haciendo en Victoria con un proyecto de agua, de parque industrial en San Salvador, el borde costero de La Paz, entre otras iniciativas, además del apoyo a ciertos eventos como la fiesta del chamamé, el motoencuentro y próximamente la fiesta de la avicultura.

Por último, adelantó que se está trabajando en un video con el testimonio de aquellos a los que se les otorgó créditos del CFI y un acto en el que se entregará certificados a los que recibieron créditos de diversos sectores.

 

 

 

                                                       

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario