Anoche, el cierre de la 21ª edición, tuvo acceso libre y gratuito y se realizó en el Atlético Echagüe Club.
En la velada las principales figuras fueorn Raúl Barboza y la murga uruguaya Falta y Resto. Fue la denominada Noche del Mercosur, ya que contó con la presencia de artistas de Brasil y Paraguay.
En la jornada del sábado la música tropical y tuvo su lugar. Además, contó con grupos legendarios como Los Iracundos y Los Wawancó, mientras que el cierre estuvo a cargo de Mario Pereyra.
La cumbia romántica llegó de la mano de Uriel Lozano, el santafesino que cautivó a sus fieles seguidores.
También Los Iracundos trajo su inconfundible sello. Canciones que han marcado a distintas generaciones y que aún hoy –en su momento éxitos de los 60 y 70- que siguen siendo coreados como si fueran creaciones de ayer.
El grupo originario de Uruguay jugó desde siempre como local en la Argentina para luego conquistar al público de gran parte de los países latinoamericanos.
Y la noche se hizo baile con Los Wawanco. La banda de música tropical nacida en la Argentina en los 50 se integró con músicos de diversas nacionalidades como Costa Rica, Perú, Chile y Colombia. Al ritmo de la salsa, el merengue o la guaracha y cumpliendo 50 años de fiesta y de animar carnavales, la gente de Paraná disfrutó de sus máximos hits como “La cosecha de mujeres”, “La Pollera colorá”, “No te vayas corazón” o “Santa Marta”.
Gala Calderón es la Reina
La 21ª edición de la Fiesta Nacional del Mate eligió el sábado a su nueva Reina, durante la programación de su tercera noche de espectáculos. Desde el escenario Luis “Pacha” Rodríguez entre un total de 18 chicas postulantes resultó ganadora Gala Calderón.
Hubo aspirantes de Paraná y de otras ciudades de Entre Ríos y de la provincia de Santa Fe.
Al jurado lo integraron Omar Cano (peluquero), Diego Levental (empresario de la moda), Gerardo Casas (diseñador), Norma Frasconá (ex Miss Argentina) y Rosario Romero (secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paraná).
Ante un gran marco, la nueva soberana recibió los atributos de su reinado en un tramo de la noche que estuvo conducido por Cristian Bello. Estuvo la Reina Nacional del Té, de Oberá, Misiones, quien coronó a Gala.
Las participantes realizaron dos desfiles sobre el escenario, el primero vestidas en traje de baño y el segundo y último en trajes de gala. También se eligieron Primera Princesa, Segunda Princesa, Miss Elegancia y Miss Simpatía.
En Gualeguaychú
El Carnaval del País contó con más de 800 integrantes en escena, las comparsas deslumbraron con sus carrozas, sus coreografías, el colorido y nivel de los vestuarios y la música contagiosa invitó a bailar en cada momento a las más de 20.000 personas que colmaron el corsódromo.
Ante una noche amenazante comenzó a desfilar O´Bahía en la pasarela del Corsódromo, la comparsa que festeja su cumpleaños número 30. En el paso de la agrupación del Club de Pescadores se pudo observar la presencia de un histórico como el músico uruguayo Ojitos Giménez que fue homenajeado cerca del palco oficial.
La modelo y conductora Pamela David mostró su sensualidad y belleza en esta agrupación.
El segundo lugar fue para la ganadora 2009, Papelitos, con sus monos, coristas y un ballet de payasos que introdujeron a los presentes en los fantásticos números que este circo posee.
El cierre fue para la comparsa Ara Yevi y su Leyenda de Carnaval – Espíritu de naturaleza donde muestra el daño que el ser humano le hace al medio ambiente. Evangelina Carrozo fue la encargada de pisar en primer lugar la pasarela y la voz dulce de Camila Gutiérrez fue poniendo a tono el paso de la comparsa.
En los sectores VIP se observó al famoso tenista David Nalbandian y al juez Oyarbide.
El carnaval de Gualeguaychú continúa los próximos sábados de febrero y la finalización de este espectáculo es el 6 de marzo.
Hoy habrá tablado y desfile callejero en el centro de Concordia
Carnaval Popular
Las condiciones climáticas en la noche del sábado llevaron a que el Ente Permanente de Carnaval de Concordia suspendiera a último momento el segundo desfile de las agrupaciones carnestolendas y la grilla completa fue trasladada para anoche, juntamente con la inauguración oficial.
El orden de grilla de las comparsas que desfiló finalmente comprendió inicialmente a Unisur en la categoría participación, luego pasaron Ráfaga, Emperatriz, Arlequín, Bella Samba e Imperio.
Hoy y mañana la ciudad de Concordia volverá a contar con otra alternativa para disfrutar del carnaval, en este caso con un nuevo capítulo del Carnaval Popular. Además de la frescura de los baldazos, el color de los disfraces espontáneos y la algarabía del papel picado, los concordienses podrán disfrutar de un Tablado y un Desfile Callejero en la plaza Urquiza, con entrada libre y gratuita.
Se montará un escenario en la plaza Urquiza por donde pasarán a partir de las 21 Avisale a Coso (banda de rock fusión), La Trajinada (banda de samba), Cuentamusa (murga de estilo uruguayo) y Tururú Tinto Band (murga de estilo concordiense).
Todo comenzará a las 21 con la conducción de Hugo Rojas y este Tablado tendrá un broche de oro con un número sorpresa.
Mañana la fiesta continuará a partir de la misma hora porque se hará un desfile callejero hasta el gacebo de la plaza 25 de Mayo, con la participación de Tururú Tinto Band (murga), Estrella Amarilla (comparsa de candombe), Los Chistosos del Tiro (murga), Cuentamusa (murga), Estamos mal pero vamos bien (murga de adultos mayores), un Grupo de candombe, Los Chistosos de Manuel (murga), La Murga Naranjera (murga escolar), Arlequín (comparsa de samba), Ráfaga (comparsa de samba), Unisur (comparsa de samba) y Bella Samba (comparsa de samba). Cabe destacar que esta experiencia desde hace varios años viene siendo rescatada en Concordia por la agrupación MOMO (Unión de Artistas Populares de Carnaval) .
Según consigna el sitio Diario Río Uruguay, esta agrupación sigue en pie de lucha por la vuelta de los feriados de carnaval, “arrancados del calendario y de la cultura popular por la última dictadura militar, e ignorados por los gobiernos democráticos que la sucedieron”.
Concepción vivió su penúltima noche
Al igual que en Gualeguaychú, el mal tiempo hizo dudar a los organizadores en La Histórica hasta el último minuto sobre la salida de las comparsas y las carrozas. Finalmente en la noche del sábado desfilaron en el Predio Multieventos del Ferrocarril las agrupaciones Fantasía, Malabares, Sambatuque, La Parranda, Mascarada y la comparsa Urugua-í.
Esta fue la tercera y suspendida noche del sábado anterior. El cronograma del desfile de Carnaval 2010 quedará formalmente cerrado el sábado, con la cuarta noche de desfile.
El viernes por la noche, el carnaval de Concepción del Uruguay eligió su nueva reina, y la coronada resultó Luisina Aldaz, quien fuera reina de Concepción del Uruguay en 2009 y que en esta oportunidad representaba a la agrupación Mundo de Payasos.
A Luisina la acompañaron Valeria Rodríguez como primera princesa, por comparsa Aimará, y Janet Cabilla, de la comparsa Unidos do Bahía, como segunda princesa. La reina saliente fue Sabrina Paccot, ahora coronada como reina de la Fiesta Nacional de la Artesanía.
Los demás premios fueron el de Miss elegancia para Jenifer Danieli, de Mascarada, Miss simpatía, Rocío Juliana Miño, de Sambatuque y Miss Espíritu Carnavalesco fue elegida Daiana Marín, de Urugua -í.
La Fiesta Nacional de la Artesanía cierra esta noche
Luego de una semana a pleno, la XXV Fiesta Nacional de la Artesanía llega a su fin con la actuación de los rosarinos de Vilma Palma, completando así una de las noches que se debieron suspender al inicio de la fiesta por el mal tiempo.
Lo cierto es que el cierre central estuvo durante el fin de semana, con un parque Quirós que se llenó de espectadores el sábado para ver y escuchar a Axel, y anoche con la alegría que sólo saben transmitir Los Palmeras, en lo que fue la clausura oficial de la XXV Fiesta Nacional de la Artesanía, donde también se realizó el sorteo del auto Fiat Uno 0 Km y el despliegue del show de fuegos artificiales.
El subsecretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Romani, estuvo presente en la noche del viernes en la Fiesta, el funcionario recorrió las diferentes carpas acompañado por el director de Cultura de Colón, Jorge Silva, y destacó las obras expuestas en el Salón de la Pieza Única, donde docenas de obras compiten por el premio mayor.
Romani también visitó la carpa de Los Pueblos Originarios, el sector de los Rueca de Plata, que compiten este año por el oro, y luego observó el escudo del Bicentenario que es confeccionado por los orfebres Avelino Bravo y Juan Carlos Payarlos, consigna Uno.