martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia trabaja con Nación para la regularización dominial de viviendas

“La regularización dominial es uno de los ejes centrales de la gestión del gobernador Gustavo Bordet, porque el hecho de que la gente pueda regularizar la propiedad de la tierra en la que vive significa la seguridad de saber que lo que pone y mejora es suyo y de su familia, y también le permite acceder a beneficios y créditos”, afirmó el titular del IAPV, Alfredo Francolini.

“Esto va a tener un impacto muy directo en los grupos habitacionales que el organismo ejecutó en las diferentes localidades entrerrianas “—detalló—, “porque significa que puedan conseguir escrituras traslativas de dominio, mensuras y otras herramientas que les abren las puertas a poder dignificar su situación, a lograr la tenencia de la tierra en favor de la familia que la posee históricamente, a utilizar créditos, a que su tierra tenga un valor económico y se inserte dentro del sistema”.

Por su parte, el director Nacional de Regularización Dominial, Franco Boggiatto, aseguró que en “Entre Ríos hay un importante número de viviendas entregadas sin escriturar y que con el plan de regularización dominial que lleva adelante el gobierno nacional se espera mejorar el porcentaje de escrituración en todas las provincias, teniendo en cuenta que el déficit nacional de escrituración de viviendas, según la cantidad de viviendas entregadas ronda el 50%”.

“Procuramos colaborar con las provincias para poder reducir este déficit en un plan trazado hasta el 2019 que incluyen mensura, relevamiento de terreno, confección de planos, gastos de escrituración: estudio de títulos, informes, certificados, tasas, honorarios, equipamiento, promoción de actividades, participación y gestión social de proyectos”, señaló Boggiatto.

Para llevar adelante las tareas, el IAPV trabajará en forma conjunta con la Escribanía Mayor de Gobierno de Entre Ríos y los Registros de la Propiedad Inmueble dependientes de la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos para obtener un mejoramiento en la cantidad de escrituras a formalizar para la transferencia de unidades habitacionales e inmuebles correspondientes a planes de vivienda ejecutados y a ejecutar por el organismo provincial.

De esta manera permitirá avanzar en un problema de muchos años para que los adjudicatarios puedan tener su título de propiedad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario