martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia solicita financiamiento al BID para diseñar nueva estructura tributaria

Urribarri, que ya habló de este proyecto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo ante los principales empresarios de EEUU: “Hay que trabajar mucho y Entre Ríos está dispuesto a ser punta en ir eliminando las prácticamente aduanas internas que hay en el país. No hay que buscar culpables, hay que buscar soluciones. Estamos dispuestos a esa armonización de la mano de la Nación porque seguramente esto requerirá de decisiones que dependerán del gobierno federal y otras tantas de nuestros gobiernos provincial y municipales”.
“De la misma manera que varios gobernadores venimos bregando y discutiendo de buena manera con el gobierno nacional la distribución de recursos y de responsabilidades, estamos dispuestos a dar la batalla por los impuestos y tasas distorsivos que impiden el verdadero crecimiento de la economía de nuestros territorios”, adelantó.
Al cierre de la semana entrerriana en EE UU, y junto al embajador Héctor Timerman, el gobernador se reunió en un almuerzo de trabajo con los miembros del Business Council for Internacional Understanding (Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional). Estuvo acompañado también por el subsecretario de Comercio y Relaciones Internacionales, Pablo Zárate y por Mariano Caprarulo de la Cámara de Exportadores de Citrus de Entre Ríos.
Algunas de las empresas presentes fueron; General Electric, Medtronic, Motorola, Citigroup, Cisco Systems, Lockheed Martin Corporation, Honeywell Internacional, Fedex Corporation, Oracle. Las inquietudes de los empresarios se centraron en conocer el sistema impositivo, el sistema educacional, relación de este con el sistema productivo, la relación del gobierno nacional con el gobierno central, seguridad jurídica, recursos naturales,
En este marco, insistió: “No nos interesan, como en otras épocas, inversores para nuestros servicios públicos. Buscamos inversores directos para emprendimientos productivos privados, socios para nuestros empresarios, buscamos el desarrollo de negocios entre privados, apoyando desde el Estado y haciendo viables esos negocios. Buscamos inversores para alcanzar escala para la producción y exportación desde Entre Ríos de alimentos industrializados hacia la región y hacia el mundo”, expuso.

Aliados estratégicos
Por su parte, el embajador Timerman hizo una descripción de la situación macro de la economía argentina, su evolución desde 2003 a la fecha, niveles de crecimiento, situación política en general. También habló de las buenas relaciones que se abren a partir de la gestión de Obama. “Ya no somos el patio trasero, sino aliados estratégicos, y esto quedó demostrado en los encuentros que mantuvimos con referentes políticos y empresariales durante toda la semana”, dijo. “En este consejo se reúnen muchos de los principales empresarios de EE UU, esta es una oportunidad única que luego se replica en cada una de las charlas y reuniones que mantienen estos empresarios”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario