La provincia reclamará a la Nación por la situación de la cadena avícola

"Para Entre Ríos, la avicultura es el gran motor de nuestra economía, fueron muchos años de inversión para crecer y consolidar una cadena de valor agregado, que hoy la estamos `rifando´ por decisiones que se toman, sin pensar que hay mucha gente en cada uno de los eslabones productivos. Son miles de familias que tienen una gran incertidumbre sobre su futuro”, sesaltó el funcionario. “Hace un año tuvimos una reunión, en Gualeguaychú, con Rogelio Frigerio. A la semana siguiente estábamos reunidos, los dueños de todos los frigoríficos avícolas con medio gabinete productivo del gobierno nacional, junto con el gobernador. Se les pidió evaluar algunas decisiones de política económica tomadas y hasta hoy no hubo respuesta”.

Schepens también recordó que durante la celebración del día de la avicultura, las entidades del sector, tanto la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas como los productores de huevos, plantearon la situación claramente. "Si queremos ser el supermercado del mundo estas producciones no pueden seguir esperando”, remarcó y agregó: los avicultores plantearon la necesidad de impulsar una política para volver a posicionar la carne aviar en los mercados internacionales, ya que las empresas tienen un alto stock de cajas congeladas en pollos y un excedente de 30 huevos/h/año como un atraso constante de stock en granja, que los obliga a reducir sus planteles de parrilleros y ponedoras, poniendo en riesgo el trabajo de muchos entrerrianos”

En esa línea, explicó que en el gobierno entrerriano cuando hay situaciones de emergencia, "siempre tratamos de acompañar a todos los sectores", yendo a las entidades crediticias, peleando para conseguir tasas razonables y aportando desde la provincia para que realmente se pueda seguir trabajando. "Hoy estamos observando un país, que salvo los sectores especulativos, se está achicando”.

Además, el titular de la cartera de Producción recordó que en la reunión con el gobernador, el empresario Néstor Eggs precisó que en la avicultura “por cada millón de pollos en producción, se ocupan mil personas, por lo tanto una compañía que tiene siete millones de cabezas, tiene siete mil personas ocupadas, algunos directamente y otros indirectamente por los servicios que se generan”, le informó el empresario al gobernador. "La avicultura argentina genera unos 100.000 puestos de trabajo y de estos 50 por ciento son de Entre Ríos, por lo cual sino se revierte esta situación tendría una gran repercusión en esta provincia que es el primer productor nacional y participa con el 48,5 % de la producción nacional, con 3.400 establecimientos avícolas en general (pollos parrilleros – aves de postura- reproductoras-recrías- plantas de incubación).

Hay más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, esto hace que la avicultura entrerriana de carne posea el 54 por ciento de las granjas del país, desde donde salen más del 60 por ciento de las exportaciones de carne aviar.

 

 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies