En su discurso, Jorge Busti valoró la asistencia de representantes de los puertos de Diamante y Concepción del Uruguay, ya que ésta “no es una política de un puerto contra otro, sino que queremos desarrollarlos a todos”, advirtió.
“Tenemos que hacer producir a la provincia y ayudar a que nuestros productores puedan exportar mejor”, continuó diciendo el mandatario y luego detalló que la primera tarea será arreglar el muelle continental para hacer operable el puerto. Al tiempo que manifestó que cuentan con el apoyo del Gobierno nacional para realizar las tareas necesarias en el camino que va desde la ruta hasta la zona portuaria.
El Puerto Ibicuy se encuentra emplazado en el sur de la provincia, sobre el río homónimo, en la margen derecha del mismo, en el kilómetro 218, a la altura del kilómetro 271 del río Paraná Guazú, distante a unos seis kilómetros de la confluencia entre ambos ríos. Cuenta con un calado permanente de 32 pies, lo cual permite la llegada de buques de ultramar.
Como evolución se espera la captación creciente del tráfico de granos y minerales en trenes de barcazas que bajan por la Hidrovía para su transferencia a buques de ultramar con el máximo calado que ofrece la vía navegable troncal, compitiendo con el Puerto de Nueva Palmira, en la República Oriental del Uruguay.
Apoyo industrial
Como fue decisión del Gobierno convocar al sector industrial y exportador a sumarse al proceso de reactivación de este puerto, en la ceremonia de ayer estuvieron presentes representantes de la actividad empresarial entrerriana. Oportunidad en la que el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Héctor Motta, definió a la jornada como “un día importante para la producción de Entre Ríos en el que comenzamos a asumir compromisos compartidos”.
Justificó esta expresión al asegurar que “comenzamos una etapa en la que el empresariado ya no espera todo del Estado, y el Estado no ve disasociada la actividad privada con la suya”.
Como dato indiscutible de la realidad, Motta hizo referencia a que los empresarios y los exportadores tomaron conciencia de que el éxito de sus negocios y de la provincia está íntimamente relacionados con las vías que hacen a la circulación de la producción. “Seguimos necesitando de los puertos”, aseguró el empresario y para ello convocó a los empresarios e industriales a participar en conjunto.