La Provincia prorrogó la emergencia al turismo

En un tramo de los considerandos se expresa que cerca de 4.000 emprendedores trabajan en la actividad turística de manera directa dentro de la provincia, siendo esta una de las principales actividades económicas que motorizan el desarrollo local, generando divisas y fuentes de trabajo de forma horizontal y beneficiando a distintos segmentos de la sociedad entrerriana.

Además se recordó que los emprendedores turísticos vieron afectada su productividad en un 100 por ciento desde mediados de marzo del año pasado y que concretaron la reapertura parcial en diciembre de 2020 aplicando estrictos protocolos para cuidar la salud de trabajadores; pero que económicamente no resultaron suficientes en razón de continuar los efectos de la pandemia.

Ley de Emergencia Hotelera y Gastronómica 

La Ley de Emergencia Hotelera y Gastronómica faculta al Poder Ejecutivo a disponer de diferimientos y exenciones en el pago de tasas y aportes. De esta manera, establece que las personas humanas o jurídicas que encuadren en las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas, que sean declaradas en situación crítica y realicen actividades turísticas en todo el territorio de la provincia, gozarán de los siguientes beneficios, entre otros:

  • Prórroga del plazo de pago del impuesto sobre los ingresos brutos del régimen general y del régimen simplificado, locales, devengados en los meses de marzo, abril y mayo del 2020 hasta la finalización del aislamiento decretado en la Provincia. Los citados importes podrán ser abonados mediante un plan especial de pagos en hasta 12 cuotas mensuales sin interés;
  • Exención en el impuesto sobre los ingresos brutos por los meses de junio, julio y agosto del 2020;
  • Mientras dure la emergencia sanitaria, no se promoverán ni se sustanciarán ejecuciones fiscales provenientes de impuestos y tasas provinciales y sus accesorios.

Entradas relacionadas