martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Provincia presiona a los docentes para disminuir la adhesión a los paros, dijo Peralta

El secretario gremial rechazó una posible intervención de la Comisión Federal de Mediación porque no ha habido un ofrecimiento salarial de parte del gobierno. Además, la presidente del CGE, Graciela Bar, planteó que la Comisión sólo puede actuar ante un pedido de partes. “En este caso la pide el gobierno nada más pero desde el sindicato y los trabajadores no estamos pidiendo la intervención”, aclaró el gremialista.
Además., indicó que una estrategia es tratar de influir en los directivos de los establecimientos educativos para que “efectivicen el informe del Pregase para después proceder a los descuentos”.
El gremio propuso llevar el sueldo básico de un docente de nivel inicial sin antigüedad a $ 1350 (actualmente ronda los $ 700). El plazo que la entidad le había otorgado al gobierno venció antes de las vacaciones de invierno y no hubo ofrecimiento alguno.
“No ha existido ninguna respuesta por parte del gobierno. Salen a los medios a decir que esperan diálogo de parte de los docentes cuando no nos han convocado a dialogar”, añadió.
Respecto de la posibilidad de que se efectúen descuentos por los días de paro, Peralta señaló que “es una decisión política y el gobierno correrá con las consecuencias de ese proceder si es que opta”. Más adelante, añadió que “todos los gobiernos siempre han utilizado las amenazas de descuentos como manera de presionar para que los docentes vuelvan a trabajar”.
Paralelamente, la semana que viene se llevarán a cabo diversas actividades gremiales. El lunes habrá un “encuentro de las escuelas en la Seccional para debatir las problemáticas educativas”. El día siguiente, será el turno de una asamblea resolutiva, a las 16 hs. en la seccional. Y el miércoles se llevará a cabo el Congreso Extraordinario en la ciudad de San José.
Ese día podrían resolverse nuevas medidas de fuerza para el mes de agosto. “Acá hay un malestar en la docencia que es evidente, en la caída de nuestros salarios y hay aumentos anunciados de los servicios. Estas medidas de presión aumentan (el malestar) junto al silencio del gobierno porquen no hay ofrecimientos a nuestro pedido”, indicó Peralta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario