La provincia planea encuadrarse dentro de la ley de Responsabilidad Fiscal

Tras reunirse con el ministro de Economía Diego Valiero, Busti anunció que hoy enviará el proyecto de adhesión de la provincia a la Ley de Responsabilidad Fiscal por el cual se establecen límites al gasto de las provincias, tal como lo exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) para continuar con la renegociación de la deuda externa con el gobierno nacional.
Sin embargo, Busti explicó que “con esta medida el gobierno pone de manifiesto que comparte el espíritu de normativa dictada por el Congreso Nacional, ya que contiene criterios y principios que conllevan a un manejo más ordenado y transparente de la gestión publica en materia financiera y presupuestaria, y la interrelación de las políticas macroeconómicas que desarrollen el conjunto de la Nación y las provincias”.
Además, el gobernador destacó que “las disposiciones contenidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal tienden a fortalecer la situación en materia fiscal de las haciendas públicas. Y resulta de fundamental relevancia, el criterio de preservar el equilibrio financiero en la ejecución de los presupuestos públicos”.
En este marco, hizo hincapié en que con la adhesión a esta normativa “pretendemos evitar la generación de déficits fiscales en los presupuestos, tales como los producidos en los ejercicios anteriores, básicamente en la gestión de Montiel, que fueron acumulando resultados negativos e incrementando la deuda publica, con las consecuencias que luego debimos afrontar”.

La CTA marchará el jueves

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Paraná realizó un encuentro el sábado para discutir el tema con los distintos sectores que componen la organización. En ese marco, se ajustaron detalles para participar de la jornada de protesta que convoca la Multisectorial para el jueves, en contra de la ratificación legislativa de la Ley número 24.917.
La CTA Paraná consideró falaz el argumento oficial que asegura que la Responsabilidad Fiscal persigue el equilibrio presupuestario. Por el contrario, aseveró que “es otra maniobra de chantaje del FMI encaminada a generar y garantizar mayores niveles de superávit con el objeto de asegurar los pagos de la deuda externa a costa del hambre de los argentinos”.
Fundamentó el argumento en el artículo 10º de la ley que establece que “la tasa nominal del incremento del gasto público primario, excluidos los intereses de la deuda pública, no podrá superar la tasa de aumento nominal del producto bruto interno”.
La CTA Paraná reiteró la convocatoria a la marcha del jueves 28 de octubre, organizada por la Multisectorial que rechaza esta ley e impulsa una reforma tributaria en Entre Ríos. La concentración será desde las 10, en Plaza Alvear, para marchar a la Legislatura.

Entradas relacionadas