La Provincia pierde $ 118.000 mensuales con el Mayorazgo

Luego de admitir el dinero que la Provincia pierde en la manutención del Hotel, Bahler dijo: “esto hace que cada vez sea peor la situación económica, encima la ocupación hotelera no nos alcanza para equiparar los números ni para pagar a los empleados ni para invertir en infraestructura”, dijo a LT 14.
“La idea es que entre el 25 y 30 por ciento del personal de planta queden en el hotel y lo tome el futuro concesionario”. En tanto, 70 o 75 empleados están en condiciones de pasar al Estado provincial, dijo Bahler.
Finalmente, el gerente consideró que “por más esfuerzo y ganas que uno le meta, si no hay una inversión cierta – se habla de entre 3 o 4 millones de dólares- no se va a salir adelante y el Gobierno no lo puede hacer”.
Bahler también informó sobre la firma del decreto mediante el cual se instruirá al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) que inicie el proceso tendiente al llamado a licitación nacional e internacional para concesionar la explotación del Hotel Internacional Mayorazgo de Paraná.
No es la primera vez que algún funcionario del gobierno menciona que el Hotel será concesionado.

La herencia

Montiel, durante su gestión, pagó 9 millones de pesos por el Mayorazgo. Mediante la compra, remarcaba haber conseguido dos cosas: garantizar la estabilidad laboral para los 130 empleados y preservó el juego para el control estatal. Y negó que fuese un capricho su adquisición. “No hemos comprado el hotel para unos pocos, sino para todos los entrerrianos», dijo a modo de justificativo.
Busti, durante la campaña de 2003, atacaba para defenderse a su vez de las denuncias realizadas en su momento por la ex-FIA (Fiscalía de Investigaciones Administrativas) “No tengo cuentas pendientes con la Justicia. Montiel va a tener problemas con la Justicia. El gobernador deberá responder por los bonos Federal, el hotel Mayorazgo y el avión de la provincia”, señalaba.
A poco de haber asumido, Busti se reunió con el empresario Alejandro Gravier. Corría enero de 2004 y el esposo de la modelo Valeria Mazza (oriunda de Paraná), decía. “Hay que ver en qué condiciones podemos invertir porque esto tiene que ser un negocio rentable”.
Luego de aquel encuentro el secretario de Turismo, Adrián Stur, remarcaba que el encuentro fue muy positivo porque “se pueden vislumbrar muchas posibilidades para la rápida concesión que el gobierno provincial quiere hacer en un plazo de 60 días”, dijo. “No estamos manejando plazos, pero queremos tener rápidamente el pliego de concesión. Estamos intentando que en un plazo que no supere el 15 de febrero, contemos con los pliegos licitatorios para definir la propuesta del gobierno provincial”, agregó.
En marzo de 2005, Hugo Permayú, secretario general del gremio gastronómico, decía que estaba de acuerdo en “trabajar en forma conjunta con el Gobierno provincial para que rápidamente pase a manos privadas, que es de donde no debería haber salido nunca”.
Pasaron más de dos años, y a pesar de denuncias y promesas oficiales, el Mayorazgo sigue en manos del Estado entrerriano.

Entradas relacionadas