sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia ocupa un cargo en el Foro de Consejos de la Magistratura

El secretario de Justicia de Entre Ríos, Rubén Virué, concurrió junto a su antecesora en el cargo, Lucila Haidar, a la reunión del Comité Ejecutivo del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (Fofecma). En la oportunidad, el nuevo funcionario se integró al foro asumiendo el cargo de vicepresidente segundo en el mismo, el cual corresponde a la representación de la provincia. La actividad se desarrolló este viernes en Capital Federal.

El secretario de Justicia resaltó que la designación de la provincia en este lugar preponderante tiene que ver “con la experiencia que viene realizando Entre Ríos en la conformación de su Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. En principio el gobierno creó este sistema para autoregularse en este tema y ahora está establecido en la Constitución provincial”.

Indicó en este sentido que la presidencia del foro se encuentra a cargo de un representante del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, mientras que la vicepresidencia primera corresponde a un miembro que ejerce la representación del Poder Ejecutivo de Buenos Aires.

El Fofecma incluye a todos los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento del país y aborda temas comunes a los espacios provinciales conformados en esta materia, realizando jornadas de estudio tres veces al año. En algunos casos, los representantes integran el Poder Ejecutivo, como en Entre Ríos, y en otros el Poder Judicial.

Según explicó Virué “esto depende del grado de preminencia o ejecución de los Consejos de la Magistratura. En nuestra provincia, el Poder Ejecutivo cuenta con un solo representante en el Consejo y es quién lo preside”. También forman parte del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos, dos representantes del Colegio de Abogados, dos de la Asociación de Magistrados, uno de la Universidad Nacional del Litoral, uno de la Universidad Católica Argentina, uno de la Universidad de Concepción del Uruguay, uno de la Asociación Judicial de Entre Ríos (que representa los empleados) y uno por las asociaciones no gubernamentales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario