sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia obtendrá aumento de regalías por Salto Grande

El gobernador Bordet dijo que “la mejora de la que hemos conversado hoy y la predisposición de que en las próximos semanas se podrá lograr el cuadro tarifario, nos permitirá avanzar en obras e infraestructura que Entre Ríos necesita y que venimos trabajando a destajo en estos tiempos”, aseguró tras el encuentro de este jueves a media mañana en Buenos Aires.

Explicó luego que “se analizó la recomposición en el cuadro tarifario de generación de energía, lo que produce para Entre Ríos una mejora en las regalías de Salto Grande”.

Dicho esto, insistió al decir que “tanto con las regalías de Salto Grande como con los excedentes, la mejora de esta tarifa de generación nos permitirá hacer más obra pública, y a través de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y obras de desarrollo energético en todo el territorio de la provincia”.

En ese sentido, detalló que serán, “sobre todo, obras de gas para las cuales se está haciendo un plan muy intensivo en muchas ciudades donde se amplía la red de gas, además de desarrollar un proyecto de unir todo el norte entrerriano con un gasoducto que va desde Los Conquistadores hasta Chajarí”, detalló por último.

El presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto, explicó que “Sin dudas que ha sido todo un estudio técnico y se ha planteado la necesidad de hacer una mejora porque esto repercute en los excedentes se obtienen para Cafesg y luego se vuelcan en obras y desarrollo regional. Nos vamos con una buena noticia de que habrá una mejora en ese concepto de energía y eso descomprimirá a la Comisión Técnica de Salto Grande desde el punto de vista presupuestario del Complejo y favorecerá en contar con más excedentes para volcarlo a Cafesg”.

Dicho esto, recordó que durante los cuatro años anteriores al gobierno nacional actual, Cafesg “prácticamente no tuvo recursos y siguió funcionando gracias al aporte que hizo la provincia para mantener su estructura que es muy eficiente, profesionalizada y en la que se hicieron muchos proyectos. Hoy debemos ejecutar y dar respuestas a los fundamentos por los cuales fue creada Cafesg, y sobre todo, en materia de obras públicas y desarrollo”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario