Ante la pregunta de si el gobierno provincial hubiese hecho una oferta, se hubiera evitado el paro, Niz dijo que se hubiese puesto a consideración de las bases y en el Congreso se hubiera decidido si se aceptaba o rechazaba. “Pero ni siquiera eso: dilató los tiempos, dilató los tiempos, dilató los tiempos y bueno… ni siquiera sabemos si el viernes 6 va a ofrecer algo”, acotó.
Niz explicó que en la audiencia paritaria del próximo viernes quieren que el ofrecimiento sea superior al índice inflacionario anual y que se contemple el recupero de los puntos perdidos en los últimos años.
Al mismo tiempo, el gremialista indicó que se generó un gran malestar tanto en la docencia como en los trabajadores estatales entrerrianos por la decisión de poner en debate la sustentabilidad de la Caja de Jubilaciones y de la Ley Nº 8732. “Podría desembocar en un cercenamiento de los derechos de los trabajadores al 82 % móvil y la edad jubilatoria”, indicó Niz.
En Concordia habrá una asamblea informativa en la seccional el lunes a la tarde, una concentración y panfleteada el martes a la mañana en la Terminal de Ómnibus, donde se encuentra una delegación de la Caja de Jubilaciones, y el miércoles asistirán a la marcha de protesta a Paraná.
Paritaria nacional
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) decidió aprobar la propuesta salarial presentada por el gobierno nacional en la Paritaria Nacional Docente. Así lo resolvió el Congreso de la CTERA, que sesionó este viernes con la presencia de representantes de todas las provincias.
La organización informó que “por amplia mayoría” el Congreso resolvió: “Aprobar la propuesta de la Paritaria Nacional Docente; Adherir al Paro Internacional de Mujeres; y Repudiar el Golpe de Estado en Bolivia”.
La propuesta salarial comprende “fijar el salario mínimo Docente Nacional garantizado en la suma de 23.000 pesos a partir del 1º de marzo del 2020 y en la suma de 25.000 pesos a partir del 1º de julio del 2020”.
El ofrecimiento también comprende “un aumento del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y del Fonid” y establece que “el Fonid se duplica en cuatro cuotas de 1.210 pesos durante cuatro meses”.
El gobierno también propuso que “en julio se reunirá nuevamente la Paritaria Nacional para seguir las negociaciones” y fijó como objetivo “aumentar la inversión educativa para llegar al 6 % del PBI”.