sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia intensifica la prevención y diagnóstico precoz de la tuberculosis

Si bien no existen tasas de incidencia alarmantes en Entre Ríos en cuanto a la cantidad de pacientes con tuberculosis, todos los años se diagnostican nuevos casos. En 2014 hubo 195 casos, en tanto, en 2015 sumaron un total de 202 en todo el territorio entrerriano. Para el cierre de este año se esperan números similares. 

En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos a través del Programa Provincial de Agentes Sanitarios y el Programa de Control de la Tuberculosis, desarrolló una actualización de conocimientos sobre la enfermedad en las instalaciones de la facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos en Paraná. 

En la oportunidad, participaron más de 40 agentes de Victoria, La Paz, Feliciano, San Jaime de la Frontera, María Grande, Paraná, Diamante, Federación, Hernandarias y Paraná Campaña, quienes evaluaron de qué forma se realiza la búsqueda activa de los pacientes para tratar de reducir la tasa de incidencia en la provincia. 

La jornada contó con la disertación de la jefa del Programa de Control de la patología, dependiente de la Dirección de Epidemiología provincial, Alejandra Doval, quien destacó la función de los agentes sanitarios en la búsqueda activa de pacientes: “Son quienes detectan de forma temprana las enfermedades ya que recorren las viviendas y evalúan si deben ser derivados según los síntomas que presentan”. 

Por su parte, el jefe de división supervisión del Programa Agentes Sanitarios dependiente de la Dirección del Primer Nivel de Atención, Facundo Hirschfeld, indicó: “La convocatoria surgió a partir del aumento de casos en la provincia, e invitamos a todos los agentes para compartir nuevos conocimientos. La prevención, el control de la enfermedad y las formas de trabajo en los barrios fueron los principales ejes de debate y actualización”. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario