sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia hará una ronda de tecnonegocios para empresas entrerrianas

“En Entre Ríos se hará la tercer Ronda de Tecnonegocios del país coordinada por la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Dndti) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), porque el gobierno provincial ha decidido trabajar fuertemente en la aplicación de la ciencia y la tecnología a la producción”, aseguró la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay, respecto a esta iniciativa del Estado que genera una dinámica que encuentra las soluciones de un sector en la oferta de otro.

Para definir los pasos a seguir y las acciones a concretar, Pocay mantuvo días atrás un encuentro de trabajo en Buenos Aires con el coordinador del Programa Tecnonegocios de la Dndti, Héctor Parker. De esta manera, Entre Ríos se suma formalmente a las Rondas de Tecnonegocios que comenzaron en 2012.

“Esto será traccionado por la provincia y el actor principal de esta iniciativa será el empresario en tanto el Estado buscará las herramientas y los canales para darle respuestas a las necesidades que tenga en su proceso productivo. Es decir, distintas áreas del Estado nos juntamos para encontrar soluciones a los problemas de los empresarios a través acciones concretas, gestiones y formulación de ideas proyectos”, sintetizó.

En ese marco, la provincia definirá los sectores prioritarios, elaborará un informe económico de cada uno de ellos, captará las empresas y corroborará el alcance de sus necesidades. Además, identificará las ofertas de soluciones del sistema científico tecnológico y convocará los investigadores que estén avanzando en soluciones para el sector productivo entrerriano”, precisó.

La Subsecyt hará esta tarea articuladamente con la Secretaría de Industria y Comercio y la Oficina de Vinculación y Transferencia Tecnológica (OVTT) que, en el caso de la provincia, está en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Las OVTT tienen como objetivo fomentar y facilitar la interacción entre la generación de conocimiento y su aplicación en las empresas y organizaciones.

“En definitiva, lo que buscamos con estas rondas de tecnonegocios es vincular grandes y medianas empresas con una cadena de proveedores que generen mayor inclusión, innovación productiva e industria nacional”, concluyó Pocay.

Rondas tecno negocios

Están dirigidas a grandes y medianas empresas que requieran desarrollos de carácter tecnológico y/o que busquen realizar inversiones estratégicas para el desarrollo tanto de nuevos productos como de proveedores. También resultarán convenientes para pymes que estén dispuestas a proveer y a desarrollar procesos de base tecnológica que promuevan la sustentabilidad y aumenten la calidad de los productos de las empresas grandes y/o medianas de un determinado sector productivo.

Se convocará además a emprendedores, investigadores y profesionales que busquen la incorporación de procesos tales como la gestión tecnológica, financiera, capital humano, de dirección, legal, de propiedad intelectual y sobre transferencia tecnológica.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario