miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia garantiza el derecho alimentario de más de 60 mil personas

Se trata de los programas de Seguridad Alimentaria, Complemento Nutricional y Alimentario para Celíacos, mediante los cuales se articulan las prestaciones dirigidas a las personas individuales o grupos familiares en situación de vulnerabilidad social.

En el caso del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, se trata de un convenio de abordaje federal en conjunto con Nación por medio del cual se fija un aporte económico alimentario, para aquellas familias que se encuentra en situación de vulnerabilidad social, que se entregan mediante una tarjeta de débito con un monto de 200 pesos para la compra de alimentos, y comprende a 49 mil titulares de derecho.

Este programa se financia en forma conjunta entre Nación y provincia, e implica una inversión provincial anual de 25.872.000 pesos. Además, existe un segundo grupo dentro de este programa que son 4 mil titulares de derecho que requieren del Estado para atender su situación alimentaria, y que implica una inversión adicional anual de 9.600.000 pesos por parte de la provincia.

Por otro lado, el Programa Provincial Complemento Nutricional  brinda una prestación económica  alimentaria para cada niño de 0 a 14 años y embarazadas en situación de riesgo de bajo peso, y  para familias en situación de vulnerabilidad que esté integrada por 6 menores de 18 años. La misma se anexa a la prestación económica mensual por riesgo social al titular de la tarjeta y se efectiviza mediante la acreditación de un monto actual de 200 pesos por titular de riesgo nutricional, siendo actualmente la población atendida de 6 mil entrerrianos.

Para este programa el gobierno de la provincia realiza una inversión anual de 14.440.000 pesos. Cabe destacar que, con fondos propios, la provincia incrementó durante 2017 un 48 por ciento el monto de este programa.

Por último, el programa provincial Alimentario para Celíacos comprende a toda persona diagnosticada de celiaquía en situación de vulnerabilidad económica, sin cobertura social que le brinde acceso a una alimentación saludable como parte del tratamiento. El beneficio se anexa a la prestación económica mensual por vulnerabilidad social y se efectiviza mediante la acreditación de un monto actual de 500 pesos por titular. Actualmente se encuentran comprendidas en este programa 1.100 personas y la inversión anual de la provincia es de 6.600.000 pesos. Es un dato a destacar  que con recursos provinciales Entre Ríos incrementó durante 2017 un 60 por ciento el monto de este programa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario