sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia fortalece a los pequeños productores del departamento Concordia

Acompañado por el intendente y el viceintendente de Concordia, Enrique Cresto y Armando Gay, el funcionario provincial valoró ante los productores la estrategia del gobernador Gustavo Bordet para “fortalecer las economías regionales” y el fortalecimiento del “comercio exterior” de la provincia.

En esa línea, el titular de la cartera productiva se dirigió a los productores de la agricultura familiar y sostuvo que desde el gobierno provincial se trabaja para “fortalecer la cuestión demográfico-productiva y las economías regionales” en referencia al asiento y la permanencia de la población en el ámbito rural.

“La producción citrícola es muy importante no sólo para Concordia, sino para toda la provincia, porque genera mano de obra pero también porque favorece la permanencia de los productores en el campo, en la costa este”, remarcó Gabás.

Por otra parte, también explicó que “las políticas productivas que lleva adelante Gustavo Bordet se ven reflejadas en las misiones comerciales que hemos realizado en reiteradas ocasiones, justamente para abrir el comercio exterior y la exportación citrícola hacia el mundo”.

“Estuvimos en Estados Unidos hace un mes aproximadamente. Trabajamos con las autoridades norteamericanas en la apertura de los cítricos dulces de Concordia principalmente”, relató Gabás y agregó: “esto se consolida y complementa con la apertura comercial que logramos en Tailandia y Vietnam".

El acto se desarrolló en el Centro de Convenciones de Concordia. En ese contexto recibieron aportes no reintegrables 52 productores y 10 cooperativas por un monto total de 10 millones de pesos. Fue en el marco de los programas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), y de Desarrollo Social Incluyente (Proderi).

Por su parte, el intendente Enrique Cresto sostuvo que “los aportes son muy importantes ya que benefician muchísimo a pequeños productores”.

“Hablábamos recién con el secretario de Producción sobre la posibilidad de que se licite el aeropuerto binacional antes de fin año, que es el anhelo que tiene el gobernador, ya que será un cambio importante para toda la región. Además, dentro del mismo crédito solicitado para el aeropuerto, una parte se destinará a motorizar la marca turística Salto Grande y para diferentes cadenas de valor, para las cuales se presentaron dos proyectos: uno relacionado a la conversión citrícola, y uno para el cordón frutihortícola de la región”, reveló Cresto.

Acompañaron también el acto diputados provinciales Alejandro Bahler y Joaquín Lamadrid, y el intendente de Ubajay, Marcelo Gimenez.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario