viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Provincia espera que la Nación defina la pauta salarial docente

Ante la insistencia de los paritarios docentes de mayores precisiones sobre el resto de las demandas, especialmente en cuanto al porcentual de recomposición salarial, no hubo otros avances, quedando los paritarios por el gobierno en presentar una propuesta completa en el próximo encuentro a partir de la definición de la pauta salarial nacional.

Sin embargo, la Provincia hizo ofrecimientos en otros rubros tales como: elevar los topes del Código 06 a las 36 hs. cátedras de nivel medio; avanzar en la equiparación de los cargos directivos y de supervisión en el nivel primario, incorporando a los cargos directivos de los Institutos de Educación Superior, con los de nivel medio; avanzar en la equiparación de la relación entre los cargos de Jornada Completa y Jornada Simple y reconocer la antigüedad a los vocales de los trabajadores en el CGE.

De la audiencia participaron los ministros de Trabajo, Guillermo Smaldone, de Gobierno y Justicia, Adán Bahl, de Educación, Eduardo Lauritto, y de Economía Diego Valliero. Los paritarios por AGMER presentes fueron Fabián Peccín, Alejandro Bernasconi, Manuel Gómez y Roque Santana y por AMET Hugo de Bueno. Los paritarios por el gobierno provincial presentes fueron Claudia Vallori, Néstor Griffoni, Carlos Mohr, Mabel Leikam y Adolfo Wolter. Además, participaron paritarios suplentes de AGMER y AMET, miembros de ambos sindicatos, y los asesores legales de dichas entidades.

Por otro lado, el Ministro de Economía comunicó el incremento del valor de la ayuda escolar, que pasa a $ 510, llevándolo a los valores anunciados para la Nación, y $ 1.020 por hijo con capacidades diferentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario