La Provincia espera la resolución de la paritaria nacional docente y advierte que los descuentos siguen en pie

Una vez establecido el piso salarial, el ministro de Economía debe “hacer su previsión presupuestaria para ver que porcentaje se podrá aumentar”, explicó Bar. No obstante, Bar no dio ningún indicio acerca de si el ofrecimiento del próximo martes superará la cifra mínima que se establezca a nivel nacional. “Es el ministerio de Economía quien puede prever si la sostenibilidad de los aumentos que se comprometa están asegurados”, añadió. “Yo no estoy en condiciones de dar una cifra, un monto, ni siquiera una proyección anual porque no es mi área”, señaló.
“Sabemos las dificultades que ha tenido la provincia, la crisis financiera, la merma en la recaudación y en la recepción de los fondos de coparticipación pero el gobernador dijo que esto se ha estado revirtiendo gradualmente”, sostuvo.
Más adelante, la titular del CGE ratificó que la política de descuentos para los docentes que adhieran a las medidas de fuerza se mantiene inalterable. “Esa fue una decisión que adoptó el gobierno y que no se va a rever. Mientras esté el mandato del gobernador Sergio Urribarri esto va a estar en pie. Es una decisión ya tomada que no entra en discusión, ni como elemento ni herramienta de negociación y no se discute más”, dijo Bar. Y ratificó que los descuentos del año pasado “ya no son materia de diálogo”
En consecuencia, el lema “Día no trabajado, día no percibido” seguirá vigente, según las expresiones de Bar. Incluso, recalcó que el equipo directivo de cada escuela está obligado a informar a quienes adhieran a las huelgas como cualquier otro movimiento en la escuela como ser licencias, capacitaciones, inasistencias, etc.
Consultada sobre la infraestructura escolar, la titular del CGE admitió que: “siempre estamos con necesidades insatisfechas”. Aunque también resalto que se ha invertido un monto importante de dinero en los últimos dos años. “Siempre las escuelas se deterioran, se rompen, se destruyen”, dijo.
Además, en Concordia, al desgaste natural de los establecimientos se le sumó el hecho de haber sido utilizados como alojamiento a fines del año pasado a las familias inundadas. “Todo esto requiere de una inversión que no se termina nunca. Nosotros trabajamos para que el máximo de las escuelas estén en condiciones dignas. A veces no podemos lograrlo porque indudablemente nuestro presupuesto no nos alcanza”, señaló.
“La Dirección de Arquitectura tiene un monto presupuestado para el año que no se puede comprometer más pero vamos a hacer todos los esfuerzos para que todas las escuelas estén en mejores condiciones”, mencionó Bar.
Respecto de la capacitación docente, Bar dijo que más de 400 docentes participaron presentación de la misma. “Esta es la segunda instancia de capacitación denominada Docentes Estudiando, en el marco de una concepción de la formación continua de las personas. Sabemos que quien estudia para ser docentes, egresa, tiene su titulo pero luego durante toda su carrera debe seguir perfeccionado esos conocimientos”, explicó Bar.

Entradas relacionadas