A pesar del recorte anunciado para el Presupuesto 2019, y ejecutado de hecho durante el período actual, el gobierno de Entre Ríos da señales que buscan llevar tranquilidad a toda la provincia, donde se esperan ejecutar decenas de proyectos relacionados a la obra pública.
Días atrás el gobernador Gustavo Bordet se reunió con parte de su gabinete para avanzar en las líneas de financiamiento, locales o internacionales, que tienen como objetivo asegurarla continuidad en el sector y que el shock anunciado por el gobierno nacional se sienta lo menos posible en suelo entrerriano.
Junto a Bordet estuvieron los ministros de Planeamiento, Luis Benedetto, y de Economía, Hugo Ballay, y la titular de Vialidad provincial, Alicia Benítez. Los funcionarios repasaron las posibilidades de financiamiento internacional que se han venido trabajando y que posibilitarán darle continuidad al plan de obras pública.
También se analizaron los proyectos ejecutivos que se elaboraron en la provincia y que serán posibles concretar a partir de este financiamiento.
Tras el encuentro, el ministro Benedetto habló de los proyectos ejecutivos “que están disponibles para llevar adelante las obras”. Parte del financiamiento proviene del Fondo Fiduciario Federal, con un fondeo de diferentes bancos, y también del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata). “Eso nos permite a nosotros conseguir los recursos con tasas muy buenas y un período de gracia que facilitan la gestión. Dentro de esos proyectos se evaluó el que está finalizado y prácticamente a salir que es el aeropuerto binacional de Concordia y las plantas de efluentes de la costa el río Uruguay”, detalló el ministro.
Por otra parte, aseguró que están garantizadas las obras en ejecución, ya sea con recursos provinciales o con financiamiento internacional, como los trabajos de agua potable en Villaguay y Concordia, o el proyecto de circunvalación que tiene a Gualeguaychú como ciudad destinataria.
“Todo esto está asegurado y estamos encaminados a poder cerrar estos préstamos que están disponibles para de esa manera poder contar con los recursos”, completó Benedetto.
La circunvalación
La finalidad del proyecto es derivar el tránsito del área central de la ciudad hacia la periferia, encausándolo a través de un camino que rodee Gualeguaychú.
Se trata de trabajo que el gobierno local comenzó a materializar en 2016 y que hoy, con la firma del decreto para realizar el proyecto y el llamado a licitación, está cerca de concretarse. Falta el financiamiento, en el que se comprometió la Provincia.
La obra, que centralmente contempla 17 kilómetros de autovía, está estimada en 250 millones de pesos aproximadamente. Y une la calle Tropas con el boulevard Martínez; éste con el boulevar De María, hasta Sobra, Alsina al norte y la Ruta 136.