La provincia cuenta con la nueva responsable del Programa de VIH/Sida

Bajo una fuerte impronta de derechos y de garantizar el acceso confidencial de los pacientes a los servicios sanitarios, el Ministerio de Salud de Entre Ríos relanzó el Programa Provincial de VIH/Sida y ETS que depende de la Dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria, por medio de la puesta en funciones de la nueva responsable, la doctora María Laura Díaz Petrussi, quien hace 10 años viene trabajando en la temática en el servicio de Infectología del hospital San Martín de Paraná, y reemplazará a Diana Acebedo.

La profesional mantuvo una reunión con el director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, de quien depende el programa, y con la responsable saliente para efectivizar el recambio y relanzar el dispositivo con nuevas propuestas. En la oportunidad, Díaz Petrussi, señaló: “A fines de septiembre, me llamó el ministro Ariel de la Rosa para ofrecerme que tomara este gran desafío de conducir el programa, y poner en boca de todos los ciudadanos de la provincia que esta problemática se encuentra en crecimiento. A raíz de ello, hay que trabajar fuertemente en la prevención, enseñarles y explicarles a los más chicos que esto es parte de una enfermedad de transmisión sexual, que no se cura, es prevenible y tiene tratamiento”.

Con la expectativa de dar continuidad a las políticas sanitarias de fácil acceso a los tratamientos para estas patologías, la profesional de la salud, quien asumió el cargo a través de la resolución Nº 3325/16, destacó: “El programa viene trabajando muy bien en lo que es la promoción del VIH/Sida y las ETS. Vamos a continuar en esta línea reforzando y haciendo hincapié en la promoción y prevención de dicha patología”.

En el hospital San Martín, entre enero y septiembre de este año, hubo 102 casos nuevos diagnosticados. En este sentido, la médica afirmó: “El interés está centrado en poder disminuir el número de casos nuevos que se han presentado este año, que han sido muchos. La tendencia en la provincia no es diferente a la de Nación, que de igual modo los números han ido en aumento en los últimos tiempos”.

Frente a esta problemática, la expectativa es poder contar con multiplicadores de esta patología: “Queremos contar con gente que capte a los pacientes, que podamos brindar un diagnóstico a tiempo, en una etapa temprana de la enfermedad, y no encontrarnos con que llegamos tarde. Para esto es importante concientizar tanto a la población en general, como en las escuelas, enseñándoles a los más pequeños y a los adolescentes por qué deben usar un profiláctico, por ejemplo”, aseveró la responsable del programa.

Tratamiento adecuado

El programa de VIH/Sida y ETS realiza el trabajo junto a la Dirección de Sida y ETS, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, que provee los tratamientos, como así también los reactivos para realizar los diferentes análisis.

“Desde el programa hacemos la parte administrativa, en lo referente a la distribución de los medicamentos que envían desde Nación. En lo que respecta a la parte asistencial de los pacientes se trabaja en los hospitales públicos cabecera: en Paraná, en el San Martín; en Concordia, en el Masvernat y en el Felipe Heras; en Concepción del Uruguay, en el Justo José de Urquiza; en Gualeguaychú, en el Centenario; y en otros hospitales”, explicó Díaz Petrussi.

Asimismo, la profesional indicó: “El VIH/Sida y las ETS son enfermedades que hoy se tratan. Los pacientes andan bien, tienen una expectativa de vida similar a una persona que no conviva con esta patología. En cuanto a los tratamientos, hoy son muy simples, a diferencia de lo que sucedía antes que la persona tenía que tomar 10 o 15 pastillas por día. Hoy en día sólo tomando una pastilla estamos tratando el virus”.

En cuanto al control de la enfermedad, la responsable del programa afirmó que son pacientes que deben controlarse como cualquier persona que tenga una enfermedad crónica.

Testeos gratuitos y confidenciales

Para los interesados en realizarse un análisis de VIH, en Paraná se encuentra a disposición el laboratorio de Epidemiología, en calle Santa Fe 250, donde se pueden realizar en forma voluntaria, gratuita y confidencial.

Además, en la provincia se llevan a cabo los tests rápidos en centros de salud, para quienes no puedan acercarse al laboratorio o a los hospitales cabecera. En ninguno de los casos se necesita un pedido médico y no tiene ningún costo de dinero.

Actividades por la semana de Lucha contra el Sida

Entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre se desarrollarán actividades de prevención y promoción en Entre Ríos.

En relación a este tema, Díaz Petrussi adelantó: “Queremos sensibilizar a la gente, poner en el tapete esta patología, para poder revertir la tendencia en aumento que tenemos a nivel provincial y nacional. Vamos a estar abocados a diferentes sectores de la población, tratando de que todos puedan tomar contacto con el tema”.

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies