martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La provincia controla la correcta comercialización de la Garrafa Social

Álvarez advirtió que “cada uno de los comercios adheridos al programa Garrafa Social implementado por el Gobierno de la Provincia ha firmado y asumido un compromiso para vender a un precio”. Enseguida hizo hincapié en que el mismo “está codificado y tiene asignado un supervisor zonal que es quien debe controlar que la garrafa sea expendida al beneficiario y no a otra persona, al precio pactado o de mercado, que tenga el peso en función de los kilos que se estipula en la misma y que la orden de compra no sea usada para otro fin”.

Explicó que este fiscalizador está registrado en la Secretaría de Energía “pero lo designa el gobierno municipal”. En tal sentido, remarcó que “cualquier anomalía que pueda producirse en el proceso de comercialización será detectada por el supervisor y será conocida por el sistema”.

Por otra parte, comentó que “está previsto un cruzamiento de datos, ya que se registrará a cada beneficiario al que le fue entregada una orden de compra, al igual que las personas que participaron cediendo la orden de compra, el que autorizó la misma, el que supervisó la comercialización y el negocio que la hizo efectiva; todo quedará registrado”, enfatizó y continuó relatando los pasos de este proceso: “Procesados los datos serán entrecruzados con la guía telefónica, con los informes de la Anses, con los empleados de la administración provincial y los padrones de beneficiarios de programas sociales como así también de los conectados a la red de gas natural”.

“Cada vez que se detecte que un beneficiario está registrado en dichos padrones, se emite un listado y la Secretaría de Energía se lo remite a la municipalidad para que ésta chequee si estuvo bien otorgado el beneficio”, afirmó Álvarez. En cuanto a las penas previstas para el comerciante, indicó que en caso de no vender las garrafas con el peso exacto o a precios que puedan ser considerados excesivos, le corresponden los castigos previstos por Defensa al Consumidor.

Mientras tanto, “de haber sido mal entregado el cupón, recaerá en las comunas que tomen las medidas pertinentes con los agentes que cometieron la irregularidad o que no controlaron como correspondía y se sacará el beneficio a quienes accedieron indebidamente”.

Consultado acerca del giro de las partidas presupuestarias a las comunas, Álvarez recordó que la primera remesa ya fue enviada. Adelantó que “esta semana serán giradas las órdenes de compra correspondiente y los primeros días de la semana entrante se acreditarán los fondos desde la Tesorería de la Provincia en las cuentas de los municipios”. Finalmente, manifestó que “resta una tercera remesa para los municipios grandes que será girada en el último mes del período invernal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario